Banesto ve posible pagar el coste de la reestructuración sin aumentar la aportación el Fondo de Garantía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Banesto, Miguel Martín, aseguró hoy que es posible encontrar una solución para que las entidades financieras puedan hacer frente al coste de la reestructuración sin necesidad de elevar el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD).
Tras su intervención en el XIX Encuentro del Sector Financiero organizado por "ABC" y Deloitte, García Cantera dijo en declaraciones a la prensa que se está trabajando para encontrar una solución.
"Lo que está claro es que habrá que adelantar dinero (al FGD) porque ahora no existe, pero hasta que no tengamos detalles no sabemos cómo quedará", aseveró el "número dos" de la entidad, quien manifestó que "estamos trabajando entre todos y la solución que saldrá de todo ello va a ser positiva".
En cualquier caso, García Cantera explicó que es posible una solución que no conlleve aumento de la aportación al FGD, pero sí una dotación que adelante los fondos de los años posteriores, "que es en lo que se está trabajando".
Por otro lado, el consejero delegado de Banesto advirtió de que las entidades financieras españolas tienen muy complicado financiarse con un diferencial de la deuda por encima de los 350 puntos básicos.
García Cantera precisó que un diferencial en 350, 400 o 450 puntos básicos es prácticamente lo mismo, puesto que a partir de la primera cifra ya está muy afectada la capacidad de financiación.
"No se puede financiar a 350 puntos básicos de diferencial. Es verdad que por encima de esa cifra llegas antes al precipicio, pero a partir de 350 vas camino del precipicio exactamente igual", aseveró el consejero delegado de la entidad.
García Cantera también se refirió a la cuenta de resultados trimestral de la entidad, que presenta mañana, aunque no aportó muchos detalles sobre la misma. No obstante, dijo que el primer trimestre va a marcar la tendencia de cómo será el presente ejercicio.
El "número dos" de la entidad financiera detalló que este año la entidad tendrá que realizar unas provisiones para cumplir con la nueva regulación de unos 1.000 millones de euros, a lo que se suman las provisiones para cubrir el crédito.
"El cargo en provisiones es tan elevado que crea gran incertidumbre sobre la cuenta, pero lo que presentamos mañana va a clarificar bastante la cuenta que vamos a tener a lo largo del ejercicio", finalizó García Cantera.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 2012
BPP/GFM/caa