ETA. La Ertzaintza revela que la bomba-trampa de Getxo pudo explotar cuando había “políticos y muchas personas”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un agente de la Ertzaintza reveló hoy en la Audiencia Nacional que la bomba-trampa escondida por ETA en una papelera en el atentado contra los juzgados de Getxo (Vizcaya), perpetrado el 11 de noviembre de 2007, fue detectada cuando en el lugar de los hechos se encontraban ya “representantes políticos, periodistas y muchas personas”.
El agente explicó que no fue hasta las 13.30 horas del 11 de noviembre, cuando los artificieros de la Ertzaintza ya habían desactivado y recogido la bomba colocada en el acceso de los juzgados, cuando, al revisar las imágenes de seguridad, se dieron cuenta de que los terroristas habían escondido un segundo artefacto en una papelera.
El ertzaina dio estas explicaciones en su declaración como testigo en el juicio que la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional está celebrando contra el exjefe del “comando Vizcaya” de ETA Arkaitz Goikoetxea y el también etarra Aitor Cotano, acusados de estar detrás del atentado.
En la vista oral también compareció el artificiero de la Ertzaintza que fue herido de gravedad cuando se encontraba analizando los artefactos en las dependencias de la Policía Autónoma Vasca para determinar por qué no habían explotado.
El agente explicó que se encontraba realizando una radiografía de uno de los detonadores, de fabricación casera, cuando este hizo explosión. “El detonador me explotó en la mano”, señaló. La explosión le produjo graves lesiones, por las que reclama una indemnización de 200.000 euros.
NIEGA LOS HECHOS
Goikoetxea anunció al inicio de la vista oral su intención de no participar en el juicio, por lo que no contestó a las partes.
Cotano, si bien no contestó a la Fiscalía y a la acusación popular, sí atendió a las preguntas de su abogada, Jone Goiricelaia, para negar cualquier participación en el atentado. “No tengo nada que ver con estos hechos, esa es la verdad”, dijo el acusado.
El etarra alegó haber sido amenazado y sometido a malos tratos por parte de la Guardia Civil para retractarse de las declaraciones que prestó en julio de 2008 tras su detención, en las que reconoció su participación en los hechos.
Cotano explicó que fueron los agentes los que le indicaron lo que debía decir y destacó que en su declaración ante la Guardia Civil no dio detalles de cómo se llevó a cabo el atentado porque no tenía “ni idea”, ya que no participó en la acción terrorista.
El acusado dijo además que no denunció los malos tratos ante los médicos forenses que le visitaron durante el periodo de incomunicación porque los agentes le habían amenazado y se apostaban en la puerta de la consulta para escuchar sus conversaciones con los facultativos.
En la vista oral compareció asimismo uno de los agentes de la Guardia Civil que participaron en la toma de declaración de Cotano, quien aseguró que las manifestaciones del etarra fueron “voluntarias” y negó que se le sometiese a malos tratos. Uno de los agentes de la Ertzaintza reconoció que en los artefactos, si bien se encontraron huellas de Goikoetxea, no se halló ninguna muestra que se correspondieran a Cotano.
44 AÑOS DE CÁRCEL
La fiscal encargada del caso, Ana Noé, solicita sendas penas de 44 años de prisión para Goikoetxea y Cotano, al atribuirles dos delitos de atentado y otro de estragos terroristas en grado de tentativa.
La representante del Ministerio Público afirma que Cotano formó desde el año 2006 junto al etarra Asier Borrero, en situación de rebeldía, el “comando Hegoak”, cuyo responsable era Goikoetxea.
Noé sostiene que poco antes de las 06.00 horas del 11 de noviembre de 2007, Cotano y Borrero colocaron sendos artefactos explosivos, uno de ellos en la entrada de los juzgados de Getxo y otro escondido en una papelera situada a unos 12 metros del acceso al órgano judicial. Los etarras programaron los artefactos para que el primero explotara a las 07.00 horas y el segundo 23 minutos después, aunque finalmente no se produjo ninguna deflagración.
Los terroristas realizaron, además, una llamada sobre las 06.18 horas al servicio de emergencias SOS Deiak en la que alertaron únicamente de la colocación de uno de los artefactos.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 2012
DCD/caa