El Plan 2000E generó una demanda añadida de 21.000 vehículos en octubre, según los concesionarios

- El 86,4% de los coches vendidos el mes pasado emitían menos de 160 gramos de CO2 por kilómetro

MADRID
SERVIMEDIA

Unos 21.000 vehículos se hubieran dejado de vender en España en el mes de octubre sin la ayuda adicional del Plan 2000E, según datos de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto). De las 76.706 unidades vendidas el mes pasado a particulares, 49.500 se acogieron al plan, lo que "vuelve a demostrar la gran eficacia de esta medida".

Para Faconauto, estas cifras confirman, además, que el canal de particulares, al que atienden directamente los concesionarios españoles, es el que está empujando el mercado, con un crecimiento del 54,3% respecto al mes de octubre del año pasado, por lo que el mercado está creciendo "de forma más sana".

"Las buenas cifras de octubre vuelven a darnos la razón: el plan está impulsando con fuerza las ventas en el mercado 'real', que es el de particulares. También demuestran que el Gobierno ha anunciado la prórroga de los incentivos a la compra en el momento adecuado, lo que ha permitido que los compradores no hayan dejado de ir a los concesionarios", comentó el presidente de Faconauto, Antonio Romero-Haupold.

Por otro lado, el Plan 2000E sigue acelerando el cambio estructural en la demanda, hacia vehículos más eficientes y poco contaminates. El 86,4% de los coches adquiridos el mes pasado emitían menos de 160 gramos de CO2 por kiómetro recorrido. Destaca el fuerte crecimiento (+92%) de los vehículos comprendidos entre 0-120 gramos de CO2, que ya suponen un 32% de cuota de mercado. En esta línea se encuentra también el tramo que va entre 121 y 140 gramos, que creció un 29% en octubre, con una cuota de mercado del 25,5%, y el que va de 141 a 159 gramos de CO2, cuyas ventas ascendieron un 28,6%, con una cuota del 28,5%.

Para Faconauto, se suma otro dato positivo en este cambio estructural: el 65% de los coches acogidos al plan se fabrican en plantas situadas en España, lo que está justificando claramente el que se mantengan operativas.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2009
CCB/caa