Salud
Defensa de la Sanidad Pública muestra su preocupación por el documento ‘10 temas candentes de la sanidad española’ del Círculo de Empresarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) mostró este sábado su preocupación por el documento ‘10 temas candentes de la sanidad española’ publicado por el Círculo de Empresarios, ya que “aboga por la privatización y el desmantelamiento de la sanidad pública”.
Desde la Fadsp aseguraron que, periódicamente, las empresas que pretenden conseguir beneficios “a costa de la sanidad pública” publican una serie de recomendaciones al Gobierno con la finalidad de “redirigir el Sistema Nacional de Salud hacia sus intereses”.
El último, elaborado en 2019, inmediatamente antes de la pandemia, y publicado ahora, es un documento muy amplio con 10 temas centrales, que aborda cuestiones “muy generales”, algunas de las cuales “positivas”, como las valoraciones sobre la importancia de la experiencia del paciente y la necesidad de dedicarles un tiempo suficiente, las consideraciones sobre el número de médicos en nuestro país o la importancia del papel de la atención primaria. No obstante, el fondo del mismo contiene una serie de propuestas “extremadamente negativas y preocupantes”.
Entre ellas, destacan una atención sanitaria centrada en la enfermedad y en el tratamiento, en la que tenga una importante presencia de las grandes asociaciones de pacientes, que incluso podrían participar en las unidades multidisciplinares y en la gestión clínica “para implicarles en el rediseño de los procesos asistenciales que les afecten”, es decir, una asistencia “enfocada al paciente como cliente, consumidor de fármacos y tecnologías, en lugar de en la población y en la promoción de la salud”.
Otra de ellas, a juicio de la Fadsp, es empoderar a las empresas como principales agentes para transformar el Sistema Nacional de Salud, “ninguneando al Estado y a los parlamentos elegidos democráticamente”. Además, aplauden el crecimiento de la facturación de los hospitales y aseguradoras privadas y apuestan por el mantenimiento de la mutualidad de funcionarios, Muface, proponiendo la integración definitiva de las aseguradoras privadas en el Sistema Sanitario con financiación pública con el fin de obtener la protección del Gobierno, “si las cosas vienen mal dadas”.
Para la atención primaria proponen dotar de autonomía de gestión a los centros de salud “entendidos como unidades de negocio”. Para ello propugnan el modelo de las Empresas de Atención Primaria Catalanas (EBAS), la consulta no presencial y el triaje de pacientes, lo que "llaman deconstruir la atención primaria”.
Además, rechazan el “exceso de garantías” para los profesionales sanitarios que proporciona el modelo estatutario (Estatuto Marco) y las plazas en propiedad. Abogan por que sean los centros sanitarios quienes seleccionen al personal, “lo que favorece el clientelismo y las arbitrariedades”, expresaron desde Fadsp.
También pretenden “potenciar” el negocio sanitario con la renovación continuada del equipamiento tecnológico, reduciendo su “vida útil” y la introducción de forma acelerada de nuevos medicamentos de alto coste, incluyendo los CAR-T relacionados con la genómica y proponen poner precios a los medicamentos según su indicación y sus resultados (de acuerdo a ensayos clínicos gestionados por las mismas empresas que los fabrican).
Por todo ello, concluyeron desde la Fadsp, que es un informe que “aboga por la privatización y el desmantelamiento de la sanidad pública, que solo responde a los intereses económicos de quienes lo financian y que tiene la ventaja de que pone en evidencia su hoja de ruta para privatizar y desmantelar la Sanidad Pública en nuestro país”.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2021
STH/mmr