Emprendimiento
Nace Asemdis, una asociación que quiere ser “la primera puerta a la que pueden llamar” los emprendedores con discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un grupo de personas con discapacidad ha puesto en marcha la Asociación de Emprendedores con Discapacidad (Asemdis), una red que quiere ser “un apoyo, la primera puerta a la que pueden llamar las personas con discapacidad con vocación de poner en marcha su propio proyecto”.
Roberto Castro, persona con discapacidad, economista y agente de la propiedad inmobiliaria, define así a esta asociación de la que es vocal durante una entrevista con Servimedia.
En su opinión, “estamos en un momento en el que hay que aprovechar grandes oportunidades para emprender, porque debemos sacar el máximo partido a los fondos europeos y a la revolución tecnológica que estamos viviendo”.
Para este empresario, responsable de la consultora Social Urban, uno de los valores más importantes que aporta Asemdis, puesta en marcha con la ayuda de Fundación ONCE, es que “los emprendedores con discapacidad que ya estamos en marcha podremos ofrecer nuestra experiencia a los que quieren empezar o están comenzando y, quién sabe, a lo mejor evitar que cometan determinados errores”.
De hecho, como detalla a Servimedia la presidenta de esta asociación, Lidia Parra, el acompañamiento “desde el inicio” a los emprendedores con discapacidad será el principal objetivo de Asemdis, junto a la colaboración con empresas, entidades sociales y del ámbito de la discapacidad y administraciones públicas.
En este sentido, Parra explica que uno de los proyectos que desean poner en marcha es la elaboración de una “lista blanca” de empresas que “contribuyen a reflejar en su día a día la diversidad que forma la sociedad, no solo contratando a personas con discapacidad en sus plantillas, sino trabajando con proveedores que están promovidos, por ejemplo, por personas con discapacidad”.
Con estos objetivos por delante, Parra agradece “el apoyo” de Fundación ONCE para que Asemdis sea una realidad. “Hemos estado reuniéndonos telemáticamente durante más de un año más de 20 personas, que estamos repartidas por toda España, y hemos trabajado con muchísima ilusión y ahora ya lo tenemos aquí”, comparte la presidenta de esta nueva asociación.
DIFICULTADES
En cuanto a las dificultades añadidas que afrontan los emprendedores con discapacidad a la hora de llevar a cabo sus proyectos, Parra apunta a que tienen “menos oportunidades” y que “se tiene que dedicar mucho más tiempo para determinadas tareas”. Además, cree que todavía existen prejuicios por parte de algunas personas para contratar servicios y productos con empresas de personas con discapacidad, aunque celebra que “esto ya suceda mucho menos” porque los emprendedores con discapacidad trabajan siempre “para darle la vuelta a la tortilla”.
Eso sí, reconoce que las mujeres con discapacidad tienen más barreras a la hora de ser autónomas o empresarias, sobre todo, “por las dificultades para conciliar trabajo y familia, porque todavía las cargas domésticas recaen mayoritariamente en nosotras”.
Además, lamenta que muchas no emprenden por vocación, sino por necesidad “y, mientras están con su hijo en el parque, pues están haciendo ventas online”. No obstante, considera que “cada vez se avanza más” e incluso “hay mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género que emprenden y son sus propias jefas. Son unas valientes que merecen todo nuestro apoyo y admiración”.
De esta forma, avanza que desde su organización se va a poner en marcha una línea específica de trabajo con mujeres emprendedoras con discapacidad, a fin de que se puedan atender sus necesidades específicas.
DISCRIMINACIÓN DE LOS SEGUROS
Por otra parte, aunque tanto Roberto Castro como Lidia Parra valoran que el número de emprendedores con discapacidad va en aumento, “sigue siendo muy bajo”. Para que esta situación cambie, la presidenta de Asemdis cree que “queda todavía mucho camino por delante” y sostiene que hay que acabar con situaciones como la “discriminación” que sufren las personas con discapacidad por parte de algunos seguros de vida o de salud.
En todo caso, pese a que Asemdis irá planteando diferentes reivindicaciones a las administraciones públicas, Castro y Parra lanzan un mensaje de optimismo a las personas con discapacidad que ahora estén pensando emprender.
“En primer lugar, para ser emprendedor hay que estar muy formados. Y para ser empresario o autónomo tienes que ser una persona curiosa, te tiene que gustar todo de lo que haces”, afirma el economista y agente de la propiedad. Este empresario con discapacidad aconseja también “que persigan sus sueños, que no se frustren y que si algo sale mal, hay que levantarse y volver a empezar, porque en la vida, unas veces se gana y otras se aprende”.
“Hay que tener los sueños en el cielo y los pies en la tierra. Que busquen lo que les hace feliz, pero de un modo planificado y estructurado. Y, sobre todo, no hacerlo solos, siempre con alguien cercano a ti que pueda darte otro punto de vista, por ejemplo, pueden acudir desde ya a nosotros”, apostilla la presidenta de Asemdis.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2021
DMM/mmr