IU y BNG piden la comparecencia de Rajoy , De Guindos, Mato y Wert en el Congreso para que expliquen los recortes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los Grupos Parlamentarios IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural y Mixto han pedido este martes la comparecencia en el Pleno del Congreso de los Diputados del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y del ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, para que explique la decisión de recortar 10.000 millones de euros en Educación y Sanidad.
Además, aunque no conjuntamente, sino por separado, han solicitado la comparecencia en comisión parlamentaria de la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, y del responsable de la cartera de Educación, Cultura y Deporte, Jose Ignacio Wert.
Estas peticiones de comparecencia se suman a la que ha presentado el PSOE para que Mariano Rajoy informe en la Cámara Baja de sus nuevas medidas. La petición de comparecencia de Rajoy y del ministro económico está firmada por los portavoces de IU y del BNG en el Congreso de los Diputados, José Luis Centella y Francisco Jorquera, respectivamente.
En la petición de comparecencia de Rajoy, IU y BNG piden que el presidente también explique "la estructura del Estado del bienestar", puesto que dicho recorte "supone un ataque sin precedente" al mismo.
Además, sostienen, dicho recorte "afectará a la calidad de los servicios públicos esenciales" y repercutirá en las prestaciones sanitarias y educativas "con graves consecuencias para las mayorías sociales de la población".
"Este tipo de medidas agravan la senda iniciada por el Gobierno de desmantelamiento del Estado de bienestar, profundizando y empeorando la crisis económica y repercutiendo los costes de la crisis exclusivamente sobre las clases sociales más desfavorecidas", añade la solicitud.
IU y BNG señalan también en la solicitud que "el recorte de 10.000 millones en Sanidad y Educación significa un ataque a las competencias autonómicas que detentan las competencias en dichas materias".
"El Gobierno obliga a las comunidades autonómas a cumplir unos objetivos de déficit imponiéndoles unos recortes en áreas de responsabilidad competencial autonómicas", agregan.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2012
SGR/VBR/gja