Gallardón dice que no existe “ningún tipo de diferencia” en el Gobierno sobre cómo recortar el déficit
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, dijo este martes que no existe “ningún tipo de diferencia” en el Gobierno sobre las medidas a adoptar para reducir el déficit público y hacer frente a la crisis económica. Gallardón hizo esta consideración en una rueda de prensa en la sede de su Ministerio, donde explicó los presupuestos de Justicia para 2012.
Durante la comparecencia, el titular de Justicia fue preguntado por el hecho de que el ministro de Economía, Luis de Guindos, defienda que los ciudadanos con rentas más altas paguen parte de los servicos sanitarios, mientras que el vicesecretario de Organización del PP, Carlos Floriano, haya asegurado que el ministro hablaba a título particular.
A este respecto, Gallardón sostuvo que “no existe ningún tipo de diferencia en el Gobierno sobre cuáles son las medidas económicas que se tienen que adoptar”.
“El Gobierno, en torno a su presidente, con el apoyo incondicional de nuestro partido”, señaló, “tiene absolutamente decidido realizar las reformas que necesita la economía española para superar la crisis económica y volver a generar empleo”.
PRIMA DE RIESGO
Añadió que este compromiso parte del “contrato” que suponen las promesas electorales realizadas por el PP en las últimas elecciones, en las que los populares transmitieron a los españoles que la “prioridad absoluta” es la superación de la crisis económica.
Preguntado por el aumento de la prima de riesgo de la deuda española, el titular de Justicia declaró que comparte la posición del ministro De Guindos en este punto, en el sentido de que “no debe estar el Gobierno comentando la evolución de los mercados y menos en tiempo real”.
A su entender, hay que tener “una visión mucho más global”, en el sentido de que “el Gobierno tiene un compromiso con las reformas estructurales que necesita nuestro país”. “Ese compromiso no se va a ver afectado, de ninguna de las formas, por ningún factor externo”, sostuvo Gallardón, quien concluyó que éste “el mejor instrumento para la recuperación de la crisis económica”.
Añadió que “una vez constatada la firmeza en el cumplimiento de esos objetivos” se incrementará la confianza en la economía española. Por otra parte, respecto al anuncio del Gobierno de impulsar que las comunidades autónomas recorten 10.000 millones de euros en sanidad y educación, Gallardón indicó que estos ajustes “estaban previstos en la política del Gobierno”.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2012
NBC/caa