Ampliación

El Banco de España afirma que hay que seguir “sin pausa la línea de reformas”

- Fernández Ordóñez dice que “en absoluto” se ha hablado en el BCE de un rescate de España

MADRID
SERVIMEDIA

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, afirmó este martes que “no es probable” que se vea “pronto una fuerte recuperación en la economía española”, y destacó la necesidad de “seguir sin pausa la línea de cambios y reformas” de los últimos años.

En el XIX Encuentro del Sector Financiero, organizado por "ABC" y Deloitte, indicó que se ha avanzado mucho en materias como la reforma laboral o la reestructuración financiera, aunque pidió no caer en la autocomplacencia, porque todo lo hecho es “insuficiente”.

“La tarea es ardua, pero no imposible”, subrayó Fernández Ordóñez, quien defendió que hay que convencerse de que aunque sea “muy difícil, somos capaces de cambiar y reformar”.

Además, el gobernador indicó que “hay que escuchar a los demás”, y se refirió sobre todo a las instituciones europeas, que, dijo, “nos han venido comprando tiempo para que podamos completar nuestros ajustes”.

Por otra parte, comentó en declaraciones a los periodistas que es fundamental que España recupere la confianza internacional, y quiso dejar claro que “en absoluto” se ha hablado en el seno del Consejo del Banco Central Europeo de la posibilidad de que España vaya a necesitar un rescate.

“Yo no he oído hablar de eso nunca, ni de lejos”, aseguró el gobernador, quien añadió que se habla de España, Italia y otros de países que tienen que hacer sus reformas y reducir el déficit público.

“Lo importante es que España ha sido capaz de realizar ajustes y de reformar y ello es esencial para recuperar horizontes largos de expansión y de crecimiento sostenible”, indicó.

REFORMA LABORAL

El responsable del Banco de España aplaudió la reforma laboral aprobada por el Gobierno, a la que consideró “ambiciosa”.

En este sentido, indicó que la reforma “debería acabar con una situación en la que el despido y el aumento del paro era la única forma de ajustar la economía”, y subrayó que con ella se ha “avanzado mucho” y si se emplea “bien”, puede ser “muy favorable al crecimiento”.

(SERVIMEDIA)
10 Abr 2012
GFM/BPP/caa