Personas mayores

El Comité Económico y Social Europeo aprueba un dictamen para mejorar los cuidados de las personas mayores en la etapa poscovid

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) aprobó por unanimidad con 77 votos a favor y ninguno en contra el dictamen ‘Hacia un nuevo modelo asistencial para las personas mayores: aprender de la Covid-19’, tras su presentación por parte del consejero del CESE en representación de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) y secretario general de la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP), Miguel Ángel Cabra de Luna.

El objetivo de este dictamen, que pasará al próximo Pleno del CESE los próximos días 18 y 19 de enero de 2022 en Bruselas, es convertir el cuidado de las personas mayores en un elemento estratégico en la elaboración de las políticas de la Unión Europea.

Además, cuenta con una serie de recomendaciones, como: la creación de un Observatorio sobre los cuidados de las personas mayores, o demandar una estrategia sobre los cuidados a las personas mayores que tendrá que vincularse al anuncio de la Comisión de elaborar una Estrategia de cuidados a largo plazo.

Asimismo, plantea que, en el desarrollo del Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Fundamentales, se aborden “rápidamente” los principios relacionados con los cuidados a las personas mayores, al tiempo que recomienda que en los Estados miembro se establezcan o actualicen leyes sobre el acompañamiento y la protección de las personas mayores.

Otra de las recomendaciones de este dictamen es que, “con carácter prioritario”, se garantice una cobertura de cuidados para todos los que la necesiten, así como que se fomente y garantice un reconocimiento de la dignidad de las personas mayores frente a visiones estereotipadas y discriminatorias.

En este sentido, se propone el establecimiento del Año Europeo de las Personas Mayores; la adopción de medidas de protección jurídica, tanto judiciales como extrajudiciales; el apoyo a la aprobación de una Convención sobre la dignidad y los derechos de las personas mayores, de acuerdo con las propuestas de Naciones Unidas.

También propone garantizar una financiación suficiente, sostenible y asequible para una atención de calidad de las personas mayores; priorizar la formación y el reconocimiento profesional y laboral del personal de cuidados, y la utilización de los avances tecnológicos para la atención de las personas mayores.

Por otra parte, el CESE considera que, “como sector centrado en la persona”, la Economía Social (cooperativas, mutualidades, asociaciones y fundaciones) “debe ser considerada y apoyada como un actor clave y un vector de innovación y de transición hacia ese nuevo modelo, de acuerdo con el Plan de Acción de la UE para la Economía Social”.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2021
m/gja