Empleo

Garamendi dice que “sería triste” que la negociación de la reforma laboral “desbarrara” por querer aprobarla antes de fin de año

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, afirmó este viernes que la patronal trabaja de forma “intensa” para llegar a un acuerdo en la negociación de la reforma laboral, y reconoció que “sería triste” que las conversaciones “desbarraran porque el Gobierno se haya planteado una fecha”, que, en este caso, es antes de fin de año.

Así lo aseguró en una entrevista en TVE recogida por Servimedia, donde recordó que Europa “ya ha planteado que hay margen hasta enero”. En este sentido, Garamendi matizó que estas declaraciones no pretenden dilatar la aprobación de la reforma laboral, sino ampliar las probabilidades de llegar a un acuerdo. “Para decir que no, no necesitamos llegar hasta enero”, prosiguió.

Preguntado por el contenido de las negociaciones, el presidente de CEOE descartó pronunciarse y pidió “discreción” a todas las partes “si la vocación es llegar a un acuerdo”.

“No quiero decir que va a haber acuerdo a tres partes, porque si lo digo parece que ya está hecho, y si digo no lo digo parece que no. No es tan sencillo como para resolver todo con una frase. Se ha abierto en canal el marco laboral y hay muchas situaciones dónde tenemos que ver la complejidad de cada sector y sus necesidades”, aseguró.

En este sentido, recordó que la Comisión Laboral de CEOE cuenta con 200 personas representantes de distintas organizaciones, una circunstancia que ralentiza los avances de la negociación. “Cada sector tiene su aquel. En estos momentos, estamos trabajando muy intensamente con los sindicatos y el Gobierno porque hay sectores que tienen circunstancias diferentes”, añadió Garamendi.

PRECIO DE LA LUZ

Respecto al precio de la luz, Garamendi pidió “proteger” a la industria, aunque admitió que la escalada de los precios de la electricidad es un “proceso global”. No obstante, subrayó que, pese a la rebaja de impuestos aprobada por el Gobierno, la recaudación aún es mayor a la de otros años, “por lo que los impuestos también se están beneficiando de la inflación”. “Hay que conjugar ambas partes”, reclamó Garamendi, quien opinó que la coyuntura actual “todavía va a durar”.

Por último, Garamendi se refirió a las reclamaciones de los sindicatos, que piden adecuar los salarios a la inflación actual, para recordar que “hasta el propio Gobierno pide tranquilidad” en este debate.

“Este proceso inflacionista viene de hace tres días y todos lo sabemos. Tenemos que ver cómo ajustar y valorar que se puedan adecuar salarios, pero que a la vez las empresas puedan ser competitivas”, dijo Garamendi, quien recordó que las empresas también hacen frente a la subida del precio de la energía.

“Tenemos que ver cómo entre todos podemos contener esta inflación, que puede ser muy preocupante si se convierte en crónica”, concluyó Garamendi.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2021
PTR/gja