El Cermi pide a Exteriores que apoye la dimensión social de los fondos estructurales de la UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha pedido al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación que "España apoye decididamente la dimensión social de los fondos estructurales de la Unión Europea, para que estén al servicio de la inclusión y el bienestar de los grupos más vulnerables, como las personas con discapacidad y sus familias".
Según informó el comité, la Unión Europea debate en estos momentos el futuro de los reglamentos reguladores de los fondos estructurales que han de estar vigentes en el período 2014-2020. La Comisión Europea ha propuesto un proyecto de reglamento en el que se mantienen los objetivos sociales en materias como la lucha contra la discriminación en el empleo, que favorecen a las personas con discapacidad, pero determinados países miembro se oponen a esta continuidad, por lo que está en duda esta dimensión social.
Por esta razón, el Cermi reclama al Gobierno español que "defienda activamente la propuesta inicial de la Comisión a fin de neutralizar las posiciones contrarias que no pasan por el mantenimiento de la inclusión social como finalidad prioritaria de los fondos estructurales".
"Los fondos estructurales, en su configuración social, han servido estos años para promover la formación, la empleabilidad y la inserción social y laboral de grupos sociales excluidos, por lo que la nueva regulación ha de mantener estos objetivos", indica la entidad en una nota.
(SERVIMEDIA)
09 Abr 2012
r/caa