Rajoy acusa al PSOE de querer llevar a España a una situación “imposible”
- Advierte de que autonomías y ayuntamientos deben reducir su déficit “gobierne quien gobierne”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, acusó este miércoles al PSOE de querer llevar a España a una situación “imposible”, en referencia a las críticas de los socialistas a los Presupuestos Generales del Estado para 2012 y a reformas que se están impulsando, como el cambio de la legislación laboral.
Rajoy hizo esta consideración en Antequera (Málaga), donde participó en una reunión de la Ejecutiva del PP andaluz, que analizó el resultado de las recientes elecciones en esta comunidad autónoma, donde los populares no obtuvieron los escaños suficientes para gobernar.
Tras mostrar su apoyo al líder de los populares andaluces, Javier Arenas, el presidente se refirió a que España está en una situación de “extrema dificultad”, al tiempo que defendió las reformas y el contenido de los Presupuestos de 2012.
En este contexto, Rajoy criticó la postura que están manteniendo los socialistas respecto a las reformas y los recortes. “Me sorprende muchísimo”, dijo a este respecto, “que aquellos que con sus políticas nos han traído hasta aquí, no hayan comprendido todavía la situación en la que estamos y pretendan que sigamos haciendo lo que ellos hicieron para colocarnos ya en la situación imposible”.
“NINGUNA AYUDA” DEL PSOE
A este respecto, el presidente reprochó a los socialistas que se dediquen sólo a lanzar “eslóganes” y dijo que no espera “ninguna ayuda” de la formación que lidera Alfredo Pérez Rubalcaba. Añadió que, frente a esta postura del primer partido de la oposición, el Gobierno “sabe lo que tiene que hacer” y ha fijado un “rumbo”.
También manifestó que los pasos que se están dando para afrontar la crisis económica tendrán su efecto en el “medio y largo plazo”, lo que quiere decir que se acabará creciendo y creando puestos de trabajo.
Rajoy hizo estas consideraciones tras defender los Presupuestos de 2012, puesto que no afrontar el déficit público habría sido “infinitamente peor”. En esta línea, declaró que, tras el ajuste planteado por la Administración central, ahora son las comunidades autónomas las que “tienen que cumplir” y reducir su déficit, “gobierne quien gobierne”.
Al mismo tiempo, el jefe del Ejecutivo se refirió a las reformas que se emprenderán en los próximos meses, entre las que están planes para afrontar el fraude fiscal, el fraude a la Seguridad Social y el fraude en el cobro del paro. Asimismo, aseguró que se culminará la reforma del sector eléctrico y el reajuste de la estructura del Estado, al tiempo que se seguirá trabajando para que la reforma del sector financiero culmine en que vuelva a fluir el crédito.
Por lo que se refiere a las elecciones andaluzas, Rajoy mostró su “reconocimiento” y “apoyo” a Arenas, a quien dijo que el PP andaluz tiene ahora la “gran tarea” de hacer frente en las instituciones a los “enormes problemas” que tiene Andalucía. También destacó que la “perseverancia” siempre “da frutos”, en referencia a que los populares andaluces terminarán logrando en Andalucía una mayoría absoluta que les permita gobernar.
A su vez, Arenas ofreció al PSOE llegar a acuerdos que permitan que Andalucía cumpla sus compromisos de déficit y se lleven a cabo reformas en aspectos como la educación. El líder del PP andaluz ofreció a los socialistas un “diálogo sincero”, por encima de cualquier cuestión personal.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2012
NBC/caa