La Comisión Europea propone reducir los trámites para matricular un vehículo en otro país miembro
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea presentó hoy una propuesta para reducir drásticamente los trámites administrativos necesarios para matricular un vehículo en otro estado miembro que en la actualidad suponen una media de cinco semanas de gestión y unos costes de unos 400 euros.
La propuesta, presentada por el vicepresidente de la Comisión Europea, Antonio Tajani, pretende acometer una simplificación administrativa sustancial que reporte un ahorro total anual de al menos 1.500 millones para las empresas, los ciudadanos y las autoridades encargadas de la matriculación, informó la Comisión.
La simplificación de los trámites administrativos para volver a matricular automóviles, camionetas, autocares y camiones en la Unión Europea (UE) implicará que los ciudadanos que pasen parte del año en una residencia de vacaciones en otro país de la UE no tendrán que volver a matricular su vehículo.
Los ciudadanos que se desplacen de forma definitiva a otro país miembro, dispondrán de seis meses para volver a matricular su vehículo, mientras que los que compren o vendan un coche de ocasión en otro país de la UE no tendrán que pasar nuevas inspecciones técnicas.
Asimismo, aquellos ciudadanos que trabajen en otro país de la UE y utilicen un vehículo matriculado por su empleados ya no deberán volver a matricularlo en su país de residencia, y las empresas de alquiler de automóviles podrán trasladarlos a otro país de la UE durante los periodos de vacaciones sin necesidad de volver a matricularlos.
Para las empresas, la iniciativa, pendiente de aprobación en el Parlamento y el Consejo Europeo, recoge la aplicación de los mismos principios, es decir, los vehículos deberán matricularse en el país de la UE en el que esté establecida su sede central y los demás estados miembros deberán aceptarlo.
Un mayor seguimiento de los vehículos robados por parte de las autoridades responsables de la matriculación con el objetivo de imposibilitar su matriculación en otro país de la UE y la abolición de muchos controles son otros de los puntos incluidos en la proposición.
La propuesta deberá debatirse ahora en el Parlamento y en el Consejo Europeo y cuando se apruebe los estados miembros dispondrán de un año para preparar los nuevos procedimientos.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2012
SMV/gja