La inversión extranjera directa en España creció un 18,4% en 2011

MADRID
SERVIMEDIA

España recibió un total de 28.415 millones de euros de inversión extranjera directa en participaciones de capital (IED) en 2011, lo que supone un 18,4% más que en el ejercicio anterior, según datos del Ministerio de Economía y Competitividad publicados este lunes.

En términos netos, la IED aumentó un 18,2%, tras descontar las desinversiones, que ascendieron a 3.638 millones de euros el año pasado.

La inversión en sociedades productivas, que excluye las empresas de tenencia de valores extranjeros (ETVE), representó el 79,1% del total, desde el 50,4% en 2010.

Los principales sectores que recibieron flujos de inversión extranjera con porcentajes significativos sobre el total (sin ETVE), fueron las telecomunicaciones inalámbricas (17,9%) y el transporte aéreo de pasajeros (17,6%).

Por países de origen de la inversión, Reino Unido (30%) fue el primer país inversor, seguido por Francia (25,1%), Países Bajos (6,6%), Estados Unidos (6,4%), Luxemburgo (5,9%) y Alemania (5%).

Por comunidades autónomas receptoras, destacó Madrid, con el 55,7% del total, seguida por Cataluña, con el 13,4%.

Mientras, la inversión española en el exterior ascendió a 30.611 millones de euros en 2011, un 21,9% menos que en 2010.

Las desinversiones se cifraron en 14.953 millones de euros, contrayéndose un 5,7%, mientras que la inversión neta se redujo un 33% hasta alcanzar los 15.658 millones de euros.

Por países receptores, la inversión se concentró en cinco que representan el 73,6% del total: Turquía (17,6%), Polonia (16,6), Reino Unido (16%), Brasil (15,9%) y Estados Unidos (7,5%).

La comunidad autónoma que emitió más inversión fue Madrid, de forma muy destacada, con el 47,2% del total; seguida de País Vasco, con el 19,1%; Cantabria, con el 17,2%; y Cataluña 9,6%.

(SERVIMEDIA)
02 Abr 2012
BPP/gfm