ASTURIAS

UN 23% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL UTILIZA INTERNET, SEGÚN LA UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

- Suecia es el país más avanzado en tecnologías de la información

MADRID
SERVIMEDIA

Un 23% de la población de todo el mundo tenía acceso aInternet a finales del año pasado, aunque este nivel seguía siendo bajo en los países en desarrollo, especialmente en África, con un 5%.

Así lo aseguró hoy la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en su informe Índice de Desarrollo de las Tecnologías de la Comunicación y de la Información, que compara el acceso de telefonía fija y móvil e Internet en 154 países.

El estudio refleja que la penetración de la banda ancha es aún inferior en los países en desarrollo, aunque en éstos se ha producido la tasa más alta de crecimiento de suscripciones de teléfonos móviles en los últimos cinco años.

La UIT concluye que los niveles de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) han crecido un 30% en el último lustro y que los países que más han mejorado estos índices se encuentran en Europa oriental, pero también menciona a Luxemburgo, Emiratos Árabes Unidos, Irlanda, Macao, Japón, Italia y Francia.

El estudio refleja que los países más avanzados en TIC se encuentran fundamentalmente en el norte de Europa. Así, Suecia es el país más desarrollado, seguido de Corea del Sur, Dinamarca, Holanda, Islandia, Noruega, Luxemburgo, Suiza, Finlandia y Reino Unido.

En cambio, y debido a la relación entre TIC y el PIB, los países pobres, sobre todo de África, continúan en el otro extremo, con un acceso más limitado a estas tecnologías.

Sin embargo, el estudio subraya que algunos países en desarrollo han experimentado un gran crecimiento entre 2002 y 2007, especialmente Pakistán, Arabia Saudí, China y Vietnam, debido en parte al incremento de las suscripciones de teléfonos móviles y de usuarios de Internet.

Los datos más recientes del informe, de finales de 2008, reflejan que en todo el mundo se ha producido un cambio claro de telefonía fija a móvil, ya que entonces se triplicó la suscripción a teléfonos celulares y dos tercios de estas altas se produjeron en los países en desarrollo.

Por otro lado, el informe también estudia el coste medio de telefonía fija y móvil e Internet en 2008. En este capítulo, Singapur es el país más barato, seguido de Estados Unidos, Luxemburgo, Dinamarca, Hong Kong, Emiratos Árabes Unidos, Taiwán, Suecia, Noruega y Finlancia.

Además, la UIT compara los precios de las tres tecnologías y señala que el coste de la telefonía fija es menor en Irán, por delante de Taiwán y Emiratos Árabes Unidos, los teléfonos móviles más baratos se encuentran en Hong Kong, Dinamarca y Singapur, y el acceso a Internet de banda ancha es más accesible en Estados Unidos, Canadá y Suiza.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 2009
J