Madrid. La Comunidad cuenta con unas 2.400 plazas para la atención temprana a niños con discapacidad intelectual
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, presentó hoy en la sede de la Fundación Síndrome de Down el libro "Modelo de centro de atención temprana", realizado por la Federación de Organizaciones en favor de Personas con Discapacidad Intelectual en Madrid (Feaps-Madrid), y visitó el Centro de Atención Temprana que allí se ubica. El consejero indicó que la región cuenta con 2.368 plazas para niños de entre 0 y 6 años con discapacidad intelectual, repartidas en 30 centros.
Victoria aseguró en el acto de presentación de la publicación, donde estuvo acompañado por el presidente de Feaps de Madrid, Mariano Casado, y la presidenta de la Fundación Síndrome de Down de Madrid, María Barón, que se trata de un libro muy interesante, porque destaca la atención “inmediata e individualizada” a las personas con discapacidad intelectual, lo que consideró como lo “más importante”.
El libro busca reflejar el funcionamiento actual de los centros pertenecientes al entorno Feaps Madrid en cuanto a organización teórica y técnica de la atención temprana. Además, explica el modelo de organización e intervención que los profesionales de los mismos consideran más oportuno para ofrecer la mejor atención a los niños y niñas con discapacidad o se encuentran en riesgo de tenerla.
El consejero dijo creer “profundamente” en dicho modelo y declaró que la atención temprana ha de ser una prioridad política en materia de discapacidad para el Gobierno regional, el cual, aseguró, lleva ya años de trabajo con el foco puesto en ello.
Asimismo, añadió, se trata de un tema prioritario para Feaps, que atiende actualmente a más de 2.000 niños entre los 0 y los 6 años, lo que, explicó Casado, supone prácticamente el 80% de la red concertada con la Comunidad de Madrid.
CENTRO DE ATENCIÓN TEMPRANA
Tras la presentación, Victoria recorrió las instalaciones del Centro de Atención Temprana, donde conoció casos de distintos niños de 0 a 6 años que en aquel momento estaban siendo atendidos.
Victoria explicó que en la red de atención temprana de la región los profesionales ofrecen información, apoyo y formación, así como cualquier atención que necesiten tanto los niños como sus familiares, pues estos últimos muchas veces no saben “qué hacer ni a dónde acudir”.
Por ello, manifestó, es fundamental orientar y estudiar qué se puede hacer en cada caso, para acabar con ese primer momento de “angustia” y de “desorientación” de los familiares.
En dichos centros, durante el año 2011 pudieron ocuparse de más de 3.200 niños, ámbito al que la Comunidad de Madrid destinará 9,5 millones de euros este año 2012, tres veces más que en 2003. Asimismo, el consejero recordó los más de 930 tratamientos que se han proporcionado a menores a través de los nueve centros base de la Comunidad de Madrid, donde también se prestan servicios ambulatorios.
Estos datos, opinó, ponen de manifiesto que para la Comunidad de Madrid la atención temprana es una prioridad, así como el deseo del Gobierno regional de hacerlo “de la mano” de quienes saben de esto y se encuentran “cerca” de las personas con discapacidad y de sus familias.
Por esta razón, recordó el III Plan de Acción para Personas con Discapacidad, en el que en estos momentos trabaja con asociaciones y organizaciones como Feaps, donde se dedica una parte a la atención temprana, en la que se contempla la creación de un centro de referencia regional que les sirva para encauzar y orientar todas estas acciones que se desarrollan desde hace años, donde Feaps “ha sido protagonista”.
Por ello, confesó, el Gobierno regional quiere ser “cómplice y aliado fundamental” y ha de apostar, junto a Feaps, con todos sus medios para que ese deseo de avance continúe siendo una realidad.
Finalmente, aseguró que, pese a la crisis, no darán ningún paso atrás, sino hacia delante, aunque sea poco a poco, pues se trata de algo muy importante en estos tiempos de austeridad presupuestaria. Victoria declaró que es ahora cuando más hay que apostar por las políticas sociales y, sobre todo, por las personas que más lo necesitan, como las personas con discapacidad.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 2012
CCL/q/caa