2.293.600 ASALARIADOS SUFREN ENCADENAMIENTO DE CONTRATOS TEMPORALES EN ESPAÑA, SEGÚN CCOO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 2.293.600 asalariados sufren encadenamiento de contratos temporales en España, lo que representa el 43,3% delos trabajadores con empleos de duración determinada, según un estudio realizado por Comisiones Obreras (CCOO).
De los 5,3 millones de personas que trabajan en España con contrato temporal, casi la mitad los va encadenando mientras cubren un empleo que tiene carácter indefinido. Esta es una de las situaciones sobre las que la reforma del mercado de trabajo hace especial hincapié.
Así, para evitar estos encadenamientos, la reforma establece que, tras dos años de empleo temporal en la empresa, el trabajador pasa a ser automáticamente considerado como fijo.
El informe de CCOO sitúa a Andalucía como la comunidad con un mayor volumen de trabajadores que sufren este encadenamiento de contrato, con 491.700, seguida por la Comunidad Valenciana, con 316.700, y por Madrid, con 280.300.
Sin embargo, Galicia y Navarra son las regiones con un mayor porcentaje de trabajadores con encadenamiento de contratos sobre el total de asalariados temporales, con un 53,2% y un 51,8%, respectivamente. Las regiones con una menor incidencia de este tipo de situaciones son Cataluña, con un 34,1%, y Madrid, con un 37,8%.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2006
M