Sesión de control
Yolanda Díaz y García Egea se intercambian citas bíblicas y reproches por la pandemia

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y el secretario general del PP, Teodoro García Egea, se intercambiaron este miércoles citas de la Biblia y reproches por las actuaciones respectivas del Ejecutivo y el principal partido de la oposición durante la pandemia de coronavirus.
Lo hicieron durante la sesión de control en el Congreso de los Diputados, en la que García Egea ironizó con “cómo ha evolucionado el comunismo” al pasar a comprarse chalés como Pablo Iglesias e Irene Montero, servirse de puertas giratorias y a ir “emocionados a ver al Papa”, como hizo la presidenta el pasado sábado.
Siguiendo con la visita al Vaticano pero sin mencionar que viajó en Falcon, como sí había hecho justo antes la portavoz del Grupo Popular del Congreso, Cuca Gamarra, García Egea puso en duda que el Papa hubiera conseguido “un arrepentimiento” de Díaz por la reforma laboral que pretende acometer, por no adoptar las medidas propuestas por el PP contra la subida de la luz o por “la mayor subida del IPC”.
Volviendo a la ironía sobre la izquierda, bromeó que “la lucha obrera se ha transformado” porque ahora hace antes “una huelga de juguetes que por el precio de la luz”, y desembocó en su pregunta registrada, que aludía a su comentario en una entrevista de que se dio cuenta de la amenaza del coronavirus ya en febrero de 2020: “¿Por qué ha esperado casi dos años para ilustrarnos sobre ello?”.
La vicepresidenta sorprendió citando el Evangelio: “Repase usted San Mateo 19, 23-30”. En este texto se incluyen las célebres frases de que “más fácil le es a un camello pasar por el ojo de una aguja, que a un rico entrar en el reino de Dios” y “muchos primeros serán últimos y muchos últimos serán primeros”.
ANTE LA EPIDEMIA
Pasando al presente, recriminó al PP que la OMS esté reconociendo el éxito de la gestión de la pandemia en España mientras los populares tratan de “convertir en rédito político todo” y no se dan por satisfechos con los supuestos “logros colectivos” de España, y concluyó que “quizás en política no vale todo”.
García Egea no se quedó atrás en erudición bíblica y comenzó su turno de réplica citando “Números, 20”, capítulo del Antiguo Testamento del que él mismo hizo la exégesis: “La Biblia condena fuertemente la mentira”. La aplicó a la absolución ayer por la Audiencia Provincial de Valencia de 13 exconcejales y asesores del PP que, según su actual secretario general, habían sido “difamados por ustedes y por sus socios”, en concreto por el diputado de Compromís, Joan Baldoví, a quien nombró expresamente, para preguntarles si les han pedido perdón a ellos y sus familias. “Hay que ser persona antes que políticos”, les espetó.
A continuación retomó la audiencia papal para preguntar a la vicepresidenta si contó en el Vaticano “el sufrimiento que han causado sus políticas”, si el Gobierno va a cumplir su promesa de que al final de este año se haya pagado de media en la factura de la luz lo mismo que en 2018 y si “han cambiado la protección de un niño en Cataluña”, en referencia al de Canet de Mar cuya familia exige el 25% de clases en castellano, por que ERC apruebe los Presupuestos. “Gravísimo y vergonzante”, denunció, volviendo a traer a colación despectivamente la campaña del Ministerio de Consumo para evitar los estereotipos de género en los juguetes.
Díaz ironizó que veía a su interlocutor “muy preocupado por la pandemia, que era su pregunta”, y pasó a defender, como en otras ocasiones, las políticas adoptadas para salvar empresas y empleos, con los ERTE y el decreto que aprobó un permiso retribuido recuperable, mientras el PP votaba en contra o sea abstenía “porque le importaba todo bien poco” y, si por los populares fuera, las empresas habrían seguido funcionando “y los trabajadores contagiándose”. También llamó a imaginar qué habría ocurrido si hubiera estado vigente la posibilidad de despedir por bajas laborales por motivos de salud, augurando que durante el coronavirus se habrían producido “despidos masivos”.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2021
KRT/gja