Salud

Oftalmólogos y farmacéuticos hospitalarios publican una guía para facilitar el éxito terapéutico

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Oftalmología (SEO) y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) publicaron el documento ‘10 Temas candentes en Oftalmología y Farmacia Hospitalaria’, una monografía conjunta en la que se abordan temas de ambas especialidades en beneficio de un trato más completo y multidisciplinar a los pacientes.

La presentación de la publicación, cuyo objetivo principal es la obtención de mejores resultados en salud, contó con más de un centenar de participantes. Y es que este primer número de temas candentes responde a la necesidad de dar respuesta a las inquietudes de los miembros de los servicios hospitalarios de oftalmología y farmacia.

Para alcanzar este fin, se realizó un arduo trabajo de búsqueda bibliográfica y puesta en común de estudios para poder tabular y ordenar las nuevas iniciativas de los tratamientos médicos y quirúrgicos más novedosos.

‘10 temas candentes en Oftalmología y Farmacia Hospitalaria’ aúna los criterios de los dos grupos de especialistas hospitalarios y sirve de guía para los tratamientos que puedan tener un mayor impacto para los pacientes, teniendo en cuenta la rápida evolución de los acontecimientos cotidianos de los hospitales.

Además, la relación establecida entre ambas sociedades para elaborar el documento, y que ya forma parte de las líneas estratégicas de SEO y SEFH, es muy enriquecedora y una garantía para continuar con futuras ediciones de esta monografía mixta, así como en actividades formativas comunes en los congresos de ambas sociedades y en guías de práctica clínica de amplia utilización y muy prácticas para ambos colectivos.

Los 10 temas candentes son la responsabilidad en indicaciones no autorizadas, las alternativas en el tratamiento de la enfermedad de ojo seco, el plasma rico en plaquetas y otros tejidos biológicos en superficie ocular, la patología retiniana y el uso de antiangiogénicos en la actualidad, los corticoides y nuevas formulaciones, el tratamiento farmacológico de la miopía pediátrica, los antibióticos y cirugía ocular, la Iatrogenia oftálmica, la toxina botulínica en oftalmología y la formación del personal en la manipulación de fármacos en oftalmología.

En palabras del presidente de la SEO, Piñero Bustamante, “se trata de un documento vivo, dinámico y transformador de la profesión, que será actualizado periódicamente y, sin duda, servirá de gran ayuda a los farmacólogos hospitalarios y a los oftalmólogos, que, además, se necesitan para hacer una medicina cada día mejor”.

Por su parte, la doctora Olga Delgado Sánchez, presidenta de la SEFH, expresó que “este manual refleja una estrecha colaboración entre las dos sociedades científicas, que se inició con la junta anterior de la SEFH y que no es más que el reflejo del trabajo diario de los profesionales de la oftalmología y la farmacia hospitalaria”.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 2021
STH/mjg