El PSOE reivindica el actual modelo de asignación del 0,7% del IRPF para fines de interés social

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Política Social del PSOE, Trinidad Jiménez, defendió hoy, durante la reunión mantenida con representantes de la Plataforma del Tercer Sector, el actual modelo de asignación del 0,7% del IRPF para fines de interés social, puesto en marcha por el Gobierno socialista en 2009.

"Este modelo introduce no sólo una mayor participación de las comunidades autónomas, sino que dicha participación se convierte en determinante, con carácter obligatorio a la hora de decidir los programas que son subvencionables", señaló Jiménez.

Por otra parte, añadió la dirigente socialista, el actual modelo de asignación del 0,7% del IRPF para fines de interés social abre la puerta a las entidades de ámbito local y autonómico, "de acuerdo con el principio de proximidad en la acción social".

Jiménez estuvo acompañada en esta reunión de trabajo por la portavoz de Política Social del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, Rosa Aguilar, y por la responsable de Participación, Redes e Innovación de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, María González Veracruz.

La secretaria de Política Social del PSOE recordó que las últimas sentencias, tanto del Tribunal Constitucional, como del Supremo, se refieren a las órdenes de base y convocatoria anteriores al actual modelo, por tanto no vigentes, que han sido ya modificadas garantizando su constitucionalidad y el orden jurídico en cuanto al procedimiento de tramitación de las subvenciones. "Es decir, las órdenes, en su última redacción, no quedarían afectadas por dichas sentencias", subrayó Jiménez.

En cualquier caso, el PSOE considera que las normas que regulan la asignación del 0,7% del IRPF para fines de interés social se deben ajustar a la doctrina del Tribunal Constitucional, por lo que insta al Gobierno a mantener el consenso logrado en los últimos años entre CCAA y el tejido asociativo estatal y autonómico.

En su opinión, "se trata de facilitar que las ayudas sociales tengan como prioridad la mejor y mayor protección y cobertura a las personas que se encuentran en una situación más vulnerable, atendiendo criterios de población desfavorecida, índice de pobreza o tasa de inmigración".

Pero también se trata "de fortalecer las estructuras y redes asociativas de Organizaciones no Gubernamentales a nivel autonómico y estatal", concluyó Jiménez.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 2012
IGA/gja