La AEB ve "inacabada" y "sin rumbo muy preciso" la reestructuración financiera
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, advirtió hoy de que la reestructuración del sistema financiero impulsada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy está "inacabada".
Durante la presentación de los balances anuales de la banca en 2011, Martín explicó que la reestructuración del sistema financiero en España no tiene un rumbo "muy preciso".
En su opinión, la AEB no debe ser quien dicte cómo debe estructurarse el sistema financiero. "Nosotros no queremos interferir en el proceso, le estamos pidiendo a las autoridades que hagan un diseño" y "que alguien tiene que tomar el timón".
Martín destacó que el sector financiero jamás está parado y va a continuar activo durante "los próximos 5 o 10 años".
El presidente de la AEB añadió que siempre se ha posicionado en contra de las ventajas competitivas a entidades financieras vía fondos públicos. "Sin lugar a duda que ha habido ayudas, unos las han aceptado y otros", lamentó, tras añadir que "nosotros dijimos que no ibamos a pedir ayudas públicas, y esa es la política de la AEB".
Respecto al número de entidades que deben quedar tras la reestructuración, Martín apuntó que deben ser "las suficientes para que haya competencia a nivel nacional y a nivel regional, para que no haya una entidad absolutamente dominante en una región o ciudad".
El responsable de la patronal bancaria se mostró contundente y subrayó que el coste de la crisis lo tienen que pagar las entidades fallidas, aquellas que sabiendo que su negocio no era viable continuaron operando.
APOYO AL GOBIERNO
Por otra parte, preguntado por si sería partidario de adelantar las subastas de entidades, como ya han pedido algunas de las afectadas, Martín se limitó a decir que es "fundamental que las autoridades pongan un rumbo determinado y nos lo cuenten y después colaboraremos".
El responsable de la AEB aprovechó también para subrayar la "cambiante" e "incierta" regulación financiera que se está poniendo en marcha, tanto desde las autoridades europeas, como desde España.
En este sentido, el presidente de la patronal bancaria dijo que la regulación está siendo "infinita", además de que se están pidiendo capitalizaciones "extraordinarias y arbitrarias".
Tras todas estas críticas, el responsable de la AEB quiso dejar claro que era una crítica a la política del Gobierno, si no que tras muchos decretos "seguimos teniendo un sector financiero con una reestructuración financiera inacabada, que genera riesgo y cuando antes se acierte mejor".
Por último, el presidente de la patronal apuntó que la banca va a colaborar con el Gobierno y con las autoridades para conseguir una reestructuración "ordenada, bien planificada, para conseguir crear entidades potentes, sólidas y rentables".
"Estamos dispuestos a colaborar en ese objetivo", aclaró el reponsable de la Asociación Española de Banca.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 2012
JBM/GFM/gfm