Arriola: "Un alto porcentaje de andaluces se ha negado a decir en las encuestas que votaba al PSOE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Instituto de Estudios Sociales, Pedro Arriola, analizó hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Andalucía" el resultado de las elecciones autonómicas del pasado domingo e indicó que la diferencia final entre el resultado y lo que pronosticaban los sondeos se ha debido a que "un alto porcentaje de andaluces se ha negado en todas las encuestas a decir que votaban al PSOE".
Durante su intervención en el citado encuentro informativo, organizado en Sevilla por Nueva Economía Fórum, Arriola hizo un detallado análisis, junto al presidente de Metroscopia, Juan José Toharia, de los pormenores de los comicios autonómicos celebrados en Andalucía.
Arriola advirtió de que "no existen dos elecciones iguales" y por lo tanto su comparativa con el resto resulta bastante ardua. Lo que sí quiso dejar claro fue que las encuestas ya apuntaban unos resultados muy similares a los que se han producido si se tienen en cuenta una serie de condicionantes.
Aunque en un principio los sondeos otorgaban la mayoría absoluta al Partido Popular, "había un porcentaje del 25%, esto es, 500.000 ciudadanos, que había votado al PSOE en 2008 y que no tenía claro lo que iba a votar". Añadió que de estos datos se desprende que "había muchísima gente que no sabía lo que iba a votar o que, al menos, no quería que se supiese".
ABSTENCIÓN
De igual modo, y a pesar de que los medios de comunicación han coincidido en destacar una alta abstención de los andaluces, Arriola indicó que esa valoración no responde a la realidad del pasado domingo. "Un 64% de votantes es una participación bastante alta para unas elecciones autonómicas", dijo.
Este dato, según indicó, cobra más relevancia si se tiene en cuenta que se trata de unas elecciones separadas, que no coinciden con otros comicios, como en los últimos años. "Las últimas elecciones separadas en Andalucía fueron en 1990 y por entonces sólo votó el 55,3% de la población", comparó.
La victoria insuficiente del Partido Popular, que abre la puerta a un posible pacto entre PSOE e IU, sí supone para Arriola "el fin de un ciclo de 30 años en Andalucía". Ahora bien, según su valoración se trata de un proceso de fin de ciclo que no se inició el pasado domingo y que tiene su origen "en la derrota electoral del PSOE en las elecciones municipales de 2011".
Por último, Pedro Arriola indicó que estas elecciones "no han castigado la corrupción en Andalucía" y añadió que "la mayoría de los ciudadanos consideran que todos los políticos son unos corruptos y por tanto no se les castiga por ello". "Se trata de una conclusión terrorífica", manifestó.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 2012
r/man