El Banco de España afirma que los desempleados que cobran paro buscan “con menos intensidad” un trabajo

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España publicó este martes un estudio en el que afirma que las probabilidades de acceder a un empleo son menores en los parados que aún cobran la prestación por desempleo.

En su último Boletín Económico, la institución que dirige Miguel Ángel Fernández Ordóñez asevera que este estudio “confirma” que, “bajo determinadas condiciones, el sistema de prestaciones puede reducir la intensidad de búsqueda de empleo”.

Además, el regulador indica que este efecto negativo del cobro de la prestación sobre la búsqueda de un empleo “es más importante y significativo durante la crisis”.

En general, la probabilidad de quedarse en paro entre los trabajadores españoles se situó en el último trimestre de 2011 cerca del 6%, y se acerca de nuevo a los máximos alcanzados en la segunda mitad de 2009.

Por sectores, los que tienen una mayor probabilidad de perder su empleo son los de la construcción, con casi un 12%, seguidos de los de la agricultura, que se sitúan algo por debajo del 7%.

Por su parte, los empleados del sector de servicios de mercado y los de no mercado, y los de la industria se sitúan por debajo de la media.

No obstante, uno de los factores más decisivos en cuanto a las probabilidades de perder el trabajo es el tipo de contrato que el empleado tiene en su empresa actual. Así, mientras que los trabajadores indefinidos se sitúan ligeramente por debajo del 3%, los que tienen un contrato temporal triplican esta cifra y se acercan al 20%. Por su parte, los autónomos tienen un nivel similar al de los trabajadores fijos.

Por último, el informe firmado por el Servicio de Estudios del Banco de España muestra que, a mayor nivel de educación, menores son las posibilidades de perder el empleo.

En cuanto a las salidas del paro hacia el empleo, en el último trimestre del pasado año esta cifra volvió a mínimos históricos, situándose por debajo del 19%. Esta probabilidad de lograr un trabajo es mayor cuanto menor sea el tiempo que el parado lleva en esta situación.

Sin embargo, la práctica totalidad de las salidas del desempleo se producen a un trabajo temporal, ya que las probabilidades de lograr un trabajo indefinido se sitúan por debajo del 3%.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 2012
MFM/gfm