Los colegios de médicos defienden el uso de las redes sociales en su trabajo

MADRID
SERVIMEDIA

Los doctores Mónica Lalanda (médico de urgencias en Segovia), Salvador Casado (médico de familia en Collado-Villalba) y Julio Mayol (cirujano del Clínico San Carlos de Madrid) defendieron hoy la utilidad de las nuevas tecnologías para comunicarse con la comunidad médica-científica internacional y con los propios pacientes, pues “si queremos estar al día tenemos que aprender este lenguaje, si o si”, subrayaron.

Así lo pusieron de manifiesto en una sesión informativa con presidentes de colegios de médicos sobre la “Necesidad de acelerar y ordenar el proceso de incorporación de la profesión a la comunicación 2.0”, dirigida por el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín.

Como ejemplo, Rodríguez Sendín recordó “lo que hace años costó a los médicos adaptarse al ordenador o al teléfono móvil”, y señaló que “las redes sociales son los nuevos instrumentos de comunicación”.

“Los médicos tendrán que incorporarse a esta nueva realidad, en la que la OMC está trabajando para acelerar su empleo por parte de colegios de médicos y profesionales”, agregó.

Según Lalanda, “con las posibilidades de comunicación inmediata que existen hoy, casos como la gripe A se hubiesen afrontado de otra manera y se habría evitado el alarmismo que se produjo a través de los medios de comunicación tradicionales. Y puso como ejemplo la reciente noticia publicada en un periódico catalán: “La sanidad catalana se hunde. 600 muertos por la gripe”, que el medio tuvo que descolgar en una hora, tras la movilización de médicos a través de Twitter "y comprobar la falsedad del dato”.

Lalanda, creadora del perfil en Twitter @medico_cabreado, explicó que esta iniciativa surgió como una “forma de despertar conciencias” ante la situación por la que atraviesa la sanidad con los recortes y una manera de obtener información directa de los propios médicos afectados.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 2012
AGQ/gja