España adapta su normativa financiera al sistema europeo de supervisión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó este viernes un real decreto ley que regula la adaptación de la normativa financiera española al sistema europeo de supervisión.
Según informó el Ejecutivo, el objetivo es incorporar de forma inmediata al ordenamiento jurídico español el contenido de una Directiva comunitaria.
Desde enero de 2011 la regulación de los servicios financieros en toda Europa está supervisada por tres nuevas instituciones: EBA (Autoridad Bancaria Europea), EIOA (Autoridad sobre Seguros y Fondos de Pensiones) y ESMA (Autoridad sobre los Mercados de Valores).
Con el establecimiento de estas tres nuevas entidades, la UE pretende reforzar y unificar el marco legal de supervisión, así como establecer una mayor coordinación entre estos supervisores europeos y sus homólogos en cada país, en el caso español, el Banco de España, la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Así, el real decreto ley introduce la obligación de cooperación del Banco de España, la Dirección General de Seguros y la CNMV con las autoridades europeas de supervisión para el intercambio de información de carácter confidencial.
También se establecen protocolos de información en caso de emergencias financieras en los países miembros. Asimismo, se introduce la posibilidad de mediación vinculante por parte de las Autoridades Europeas de Supervisión en la toma de decisiones conjuntas entre supervisores de los Estados miembros.
Por último, otro de los objetivos de la nueva regulación es la unificación de la aplicación de la normativa financiera común en toda la Unión Europea mediante la colaboración de las distintas autoridades supervisoras.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 2012
GFM