Aumentan un 9,2% las agresiones a médicos en el último año

- Según la OMC, que pide "tolerancia cero" para los agresores

MADRID
SERVIMEDIA

España registró en 2011 un total de 496 agresiones a médicos, lo que supone un 9,2% más que las contabilizadas en 2010, según informó este jueves la Organización Médica Colegial (OMC), que detalló también que el ámbito donde más ataques se contabilizaron fue el de Atención Primaria (57%) y que el 22% de todas las denuncias recibidas incluían lesiones.

Los datos proceden, concretamente, del Observatorio de Agresiones de la OMC, que por segundo año consecutivo elabora un informe con las denuncias recibidas de los colegios de médicos de toda España y que hace público coincidiendo con el Día Nacional contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, que se conmemora este jueves.

En función de este informe, presentado por Serafín Romero, secretario general de la OMC, el 28% de las agresiones que sufren los médicos en España proceden de familiares de sus pacientes; el 27%, de enfermos programados; el 26%, de usuarios no programados, y el 19% restante, de personas que no pertenecen al centro en el que se producen los ataques.

Dentro de las agresiones protagonizadas por enfermos, la mayoría (56%) provienen de pacientes sin antecedentes, el 28% de personas con un trastorno orgánico, el 17% contaban con antecedentes psiquiátricos y el 9% han tenido en algún momento problemas relacionados con las drogas.

CAUSAS

En cuanto a las causas de las agresiones, la mayoritaria es, según el mismo trabajo, la discrepancia en la atención médica, que se lleva el 38% del total de los ataques; le siguen el hecho de que el facultativo no recete el medicamento propuesto por el enfermo (13%), la espera (8%) y el mal funcionamiento interno del centro (5%).

El informe evidencia también que la mayor parte de los ataques registrados el año pasado procedieron de Atención Primaria (57%), seguidos de los encontrados en el ámbito hospitalario (13%), urgencias extrahospitalarias (12%) y hospitalarias (6%). El 12% restante se encontró en otras áreas.

Estos datos son similares a los registrados en 2010, a excepción de los de urgencias hospitalarias, que fueron superiores a los de las extrahospitalarias, al contrario que en 2011.

POR CCAA

Con respeccto a la desagregación de los datos por comunidades autónomas, el documento indica que el año pasado fueron Andalucía, con el 26% de las comunicaciones recibidas, Madrid y Comunidad Valenciana (14%) y Cataluña (11%) las regiones que más denuncias por agresiones médicas registraron.

Ahora bien, explicó el doctor Romero, si se analizan las agresiones registradas por cada mil colegiados se observa que la primera posición la ocupa Extremadura, con 6,5 casos por cada millar de profesionales, seguida de Andalucía y Castilla y León, con 3,8 y 3,3, respectivamente.

El trabajo permite saber también que el 53% de las agresiones a médicos registradas en 2011 las sufrieron hombres y el 47% restante, mujeres.

Igualmente, señala que el 89% de las denuncias contabilizadas se registraron en el ámbito público y el 11% en el privado.

El 72% de las comunicaciones que los médicos hicieron llegar el año pasado a los colegios acabaron en denuncia formal y el 8% provenían de facultativos que ya habían sufrido ataques previos.

"TOLERANCIA CERO"

A juicio de Juan José Rodríguez, presidente de la OMC, los datos que refleja el informe no son más "que la punta del iceberg" de una realidad, pues responden únicamente a las comunicaciones que los facultativos hacen llegar a los colegios, lo que no significa que sean todas las que se producen.

En su opinión, hay que imponer "tolerancia cero" a cualquier tipo de violencia que se produzca en la sociedad y, por tanto, también a la existente en el ámbito sanitario, donde la OMC apuesta por generalizar los convenios que algunos colegios han firmado ya con las fiscalías para contar con un protocolo rápido de actuación en estos casos.

(SERVIMEDIA)
22 Mar 2012
IGA/gja