ONG antirracismo alertan de que los asesinatos de Francia "no son hechos aislados”

MADRID
SERVIMEDIA

El Movimiento contra la Intolerancia, la Red Europea contra los Crímenes de Odio, la Red Cívica contra el Antisemitismo y la Plataforma Ciudadana contra la Islamofobia expresaron este martes su “máxima condena” al atentado terrorista de carácter antisemita que ha acabado con la vida de un profesor y tres niñas en el liceo judío Ozar Hathorah, en la ciudad francesa de Toulouse, y han advertido de que "no es un hecho aislado".

Dichas entidades califican en un comunicado esta acción de “crimen racista o de odio”, ya que las investigaciones apuntan a que una de las armas empleadas coincide con la que se utilizó para matar a tres militares de origen magrebí la semana pasada también cerca de Toulouse.

“Este atentado no es un hecho aislado en Europa”, alertaron, al tiempo que destacan que desde que el 22 de julio pasado el ultraderechista Anders Breivik acabara con la vida de 77 personas en Oslo, "se han sucedido ataques motivados por odio racial y xenófobo en todo el continente”, lo que “pone de manifiesto que la intolerancia mata”.

A su juicio, “no es casual que esta oleada de violencia suceda en el tiempo histórico en que la extrema derecha ha alcanzado sus mayores cotas de representatividad desde el fin de la Segunda Guerra Mundial”.

“La indolencia por parte de la mayoría de Estados a la hora de luchar contra discursos, delitos e incidentes de odio ha propiciado esta situación”, afirmaron dichas organizaciones. Como resultado “minorías étnicas y religiosas, inmigrantes, refugiados y otros colectivos vulnerables sufren una amenaza permanente, que en muchos casos se concreta en forma de agresión”.

Finalmente, destacaron que la investigación emprendida por la fiscalía alemana que desveló la vinculación de los servicios secretos con grupos neonazis implicados en el asesinato de al menos 10 inmigrantes turcos durante 13 años ya “puso de manifiesto las consecuencias de la inacción y la necesidad de mejorar el control en el seno de las fuerzas de seguridad de los Estados”.

“Es preciso”, señalan, "evitar la entrada en sus filas de personas vinculadas con organizaciones extremistas que promueven el odio racial y la intolerancia, como podría haber sucedido en el caso francés".

(SERVIMEDIA)
20 Mar 2012
AGQ/caa