Huelga general. Las patronales de transporte de viajeros exigen que se garanticen los servicios mínimos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Española Empresarial de Transporte de Viajeros (Asintra) ha pedido al Ministerio del Interior "protección" para garantizar los servicios mínimos que finalmente fije el Ministerio de Fomento para la huelga general del próximo 29 de marzo.
En declaraciones a Servimedia, el presidente del Consejo General de Transportes Terrestres de Asintra, Rafael Barbadillo, aseguró que "le pediremos protección al Ministerio del Interior para cumplir con los servicios mínimos", ya que los transportes públicos son "la diana perfecta de los piquetes informativos".
Barbadillo lamentó que, "siempre que hay una huelga, los transportes públicos salen mal parados, ya que los piquetes producen grandes destrozos, como la rotura de lunas o retrovisores".
Desde Asintra apelaron al derecho de cada trabajador de secundar la huelga o no, “pero hay usuarios que ese día podrían utilizar el transporte para acudir a una cita médica, o asistir a la universidad”.
Por su parte, la Federación Nacional Empresarial de Transportes en Autobús (Fenebús) denunció que se ha fijado una convocatoria para el día 29 sin una “ley de huelga que garantice el derecho de huelga y el derecho de movilidad de los usuarios del transporte público”.
El director de Fenebús, José Luis Pertierra, criticó que “de los derechos de los desempleados nadie se acuerda, y paradójicamente, ya están en paro y su huelga consistiría en poder trabajar”.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 2012
JZS/gfm/gja/caa