El Gobierno se desliga del nombramiento en Red Eléctrica del marido de Cospedal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno marcó distancias este viernes respecto al nombramiento y posterior renuncia del marido de María Dolores de Cospedal, Ignacio López del Hierro, como consejero de Red Eléctrica y recalcó que se trata de una empresa con "sus propios procedimientos para los nombramientos".
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Sáenz de Santamaría señaló que Red Eléctrica es una "sociedad cotizada" en la que el Estado tiene un "pequeño porcentaje" a través del SEPI por el que "no puede calificarse de sociedad pública". En realidad, posee el 20% de la participación, que convierte al Gobierno en el mayor accionista.
Sáenz de Santamaría evitó pronunciarse sobre la polémica desatada tras el nombramiento y posterior renuncia de López del Hierro como consejero de Red Eléctrica, donde iba a cobrar un sueldo de 180.000 euros anuales.
La vicepresidenta indicó que el Gobierno "no va a entrar en los procesos de nombramientos de consejeros independientes" de Red Eléctrica y "no va a valorar las decisiones de nombramientos ni de las decisiones posteriores" de renuncia.
Sáenz de Santamaría también se desligó del sueldo que hubiera cobrado el marido de la secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha si hubiera asumido el cargo, dado que "los sueldos los determinan las juntas de accionistas".
Asimismo, salió en defensa del presidente de Red Eléctrica, José Folgado, que fue quien propuso a López del Hierro su incorporación al Consejo de Administración de la compañía, así como la de Alberto Nadal, hermano del director de la Oficina Económica de la Presidencia del Gobierno.
Para Sáenz de Santamaría, Folgado cumple los requisitos de "mérito y capacidad" para ocupar ese cargo, dado que en la época de los gobiernos del PP de José María Aznar fue secretario de Estado de Energía y, por lo tanto, dijo, conoce el sector al detalle.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 2012
PAI/gja