Empleo cifra en 1,67 millones el coste de las cartas a los pensionistas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social explicó este miércoles que el coste total agregado del papel, edición y franqueo de las cartas a pensionistas, tanto en relación a la revalorización de las pensiones públicas como al impacto de la subida del IRPF en su nómina ascendió a 1,67 millones de euros.
Desde el Gobierno respondían así a la portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez, quien le acusó de incurrir en un "gasto superfluo" de 7 millones de euros al mandar dos cartas diferentes a los jubilados para comunicarles, primero, un incremento de su pensión, y después, una subida de impuestos.
En un comunicado, el Ministerio subraya que “frente a esta acusación”, los “datos reales” indican que la comunicación relativa a la revalorización de las pensiones en 2012 sólo tuvo un coste de 1,51 millones.
De ellos, 213.270 euros en papel e impresión, 79.749 en edición y plegado y en franqueo 1.223.966 euros.
Empleo quiso recordar que informar a los pensionistas es “una práctica habitual que se ha venido realizando por los titulares de la cartera año tras año desde la década de los noventa”.
Además, el departamento de Fátima Báñez destacó que se trata del menor coste por este concepto desde 2008, año en que la cantidad superó los 2 millones de euros.
En 2009 la cifra pasó a 1,76 millones, en 2010 fue de 1,79 millones, y en 2011 pasó a 1,75 millones.
Por su parte, la notificación de las modificaciones producida en la nómina de las pensiones a los pensionistas afectados por los cambios fiscales aprobados por el Gobierno en 2012 sobre el IRPF tuvo un coste de 157.688 euros, que incluyen el gasto de 8.956 euros en papel, 11.732 en sobres y 137.000 en franqueo.
(SERVIMEDIA)
14 Mar 2012
BPP/gja