Clima y energía

España destina 274 millones este año a gasto militar para proteger la llegada de petróleo y gas

- Casi dos tercios de las misiones militares de la UE aseguran esas importaciones, según Greenpeace

MADRID
SERVIMEDIA

España ha gastado este año 274 millones de euros en inversiones militares para asegurar la llegada por vía marítima de petróleo y gas procedente de otros países.

Así se recoge en una investigación realizada por Greenpeace en Alemania, España e Italia, que destaca que casi dos tercios de todas las misiones militares de la UE vigilan y aseguran la producción y el transporte de petróleo y gas a Europa.

El informe, difundido este jueves, indica que Italia, España y Alemania han invertido más de 4.000 millones de euros desde 2018 en proteger el abastecimiento de combustibles fósiles, que son “perjudiciales para el clima”.

Es la primera vez que una investigación examina las misiones militares de la UE y la OTAN durante el período 2018-2021 al analizar documentos públicos y declaraciones de líderes políticos para calcular los costes de Alemania, Italia y España.

"Este mismo año, los gobiernos de la UE han desplegado soldados y equipos militares en respuesta a emergencias tales como las severas inundaciones en Alemania, la borrasca Filomena en España o los grandes incendios en el sur de Italia. Este informe muestra que, al mismo tiempo, se enviaron más soldados y se invirtieron millones de euros para proporcionar seguridad a los barcos cargados de petróleo y gas, combustibles fósiles que continuarán agravando la crisis climática que ya ha causado tanta devastación”, apuntó Javier García Raboso, responsable de la campaña de paz de Greenpeace España.

Según García Raboso, “los gobiernos y la UE deben poner fin a este círculo vicioso y redirigir el dinero hacia la descarbonización de la economía y la transición energética justa".

“CODICIA”

El actual líder en inversiones militares para asegurar combustibles fósiles es Italia, con más de 797 millones de euros en 2021. España ha gastado este año 274 millones de euros en protección militar para las importaciones de petróleo y gas, y Alemania ha invertido 161 millones de euros.

"La codicia por el petróleo ha llevado a Europa a desarrollar todo un sistema armamentístico para proteger el petróleo y el gas a expensas de las personas y el planeta. Los daños causados por la industria de los combustibles fósiles no se limitan a sus emisiones y han sido históricamente un factor de conflicto”, recalcó Silvia Pastorelli, responsable de la campaña de clima y energía de Greenpeace para la UE y principal organizadora de la iniciativa ciudadana europea que pretende introducir una ley que prohíba la publicidad y el patrocinio de los combustibles fósiles en la UE.

Pastorelli añadió al respecto: “La forma en la que la industria se sale con la suya es inyectando millones en propaganda manipuladora. Su objetivo es proteger sus beneficios a cualquier precio; nuestro objetivo es prohibir la publicidad y el patrocinio de los combustibles fósiles para que podamos desenmascarar a esta industria mortífera y alejarnos de ella de una vez por todas”.

Los países de la UE dependen en gran medida de las importaciones de energía fósil de regiones que suelen ser políticamente inestables. Casi el 90% del petróleo y el 70% del gas natural utilizados en Europa se importan del extranjero. La UE depende de la estabilidad política de los países proveedores y de la seguridad en las rutas comerciales de suministro, situación que también intenta asegurar mediante la fuerza militar, según Greenpeace.

“Los consumidores pagan una triple factura por las importaciones de energía fósil: los costes militares de asegurar las importaciones se suman a los ya elevados precios de la energía y, paradójicamente, a los daños de una crisis climática que se agrava”, apunta Greenpeace.

La OTAN también ha invertido grandes sumas en asegurar las importaciones de petróleo y gas a la UE, concretamente más de 33.000 millones de euros entre 2018 y 2020, según el informe. Esta cifra también incluye la misión internacional contra Daesh en Iraq (Coalición Global contra Daesh), que ayudó a asegurar los depósitos de petróleo y gas.

(SERVIMEDIA)
09 Dic 2021
MGR/clc