El Senado da luz verde al techo de gasto
- Con los votos de PP y UPN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Senado aprobó este miércoles el límite de gasto no financiero de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2012, que se ha fijado en 118.565 millones de euros, y los objetivos de déficit para el conjunto de las administraciones públicas.
La propuesta del Gobierno salió adelante con 154 votos a favor, 69 en contra y 13 abstenciones. El PP contó con el apoyo de los senadores de UPN.
Aunque el Gobierno había aprobado un objetivo de déficit del 5,8% del PIB para 2012, esta semana se ha pactado con Bruselas que éste será del 5,3%, lo que supondrá un ajuste adicional de alrededor de 5.000 millones.
El Estado asumirá este ajuste extraordinario, por lo que finalmente su objetivo de déficit para 2012 queda fijado en el 3,5%.
Tras recibir el visto bueno de las Cámaras al techo de gasto, el Gobierno supera el primer trámite de lo que serán los Presupuestos Generales del Estado para 2012, que se presentarán el próximo 30 de marzo.
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, defendió en el debate que el objetivo de reducción del déficit de este ejercicio es “coherente”, y subrayó que “nos lo están pidiendo con razón nuestros socios europeos” porque la consolidación fiscal es “necesaria” para salir de la crisis “cuanto antes”.
En este proceso, el Gobierno se compromete a llevar a cabo políticas equitativas y justas, con cambios fiscales, pero que no hagan “cargar sobre las espaldas de las capas sociales” con ingresos más bajos los esfuerzos. Además, dijo, “vamos a renunciar a proyectos de gastos, y eso nos abrirá las puertas del crecimiento económico”.
CRÍTICAS
El portavoz del PSOE en el debate, Juan María Vázquez, criticó la estrategia de reducción del déficit que lleva a cabo el Gobierno, para indicar que la reducción del déficit debe ir ligada a medidas de estímulo de la economía.
Además, señaló que los miembros del Gobierno “se desdicen en días, en horas”, y que ha quedado demostrado que no podía decidir un objetivo de déficit sin contar con Bruselas.
El senador socialista expuso las razones por las que vota no a la propuesta del Gobierno, entre las que se encuentran, además de “las formas”, que “no nos creemos sus datos”, y tendrán que adoptar más subidas de impuestos y despedir a empleados públicos.
Por su parte, desde las filas del PNV la senadora Ruth Martínez indicó que ni el objetivo de déficit del 5,3% ni el del 5,8% son realistas. “Soy de letras, pero sumar y restar sé, y las cuentas no me dan”, agregó.
José Montilla, como senador de Entesa pel Progrés de Catalunya, dijo a Montoro que “se equivocan autoenmendándose” al cambiar el déficit del 5,8% al 5,3% que exige Bruselas.
Por el contrario, el senador de CiU Jordi Vilajoana dijo que, aunque se abstienen en la votación, comparten con el Gobierno “la necesidad de cumplir” con los objetivos acordados con Europa, y agregó que “debemos hacer lo necesario” para llegar al un 5,3% de déficit. Además, aplaudió que sea el Estado el que asuma el ajuste adicional de 5.000 millones.
(SERVIMEDIA)
14 Mar 2012
BPP/GFM/caa