Siria. Amnistía alerta de que “la tortura es generalizada y sistemática” en Siria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las personas detenidas dentro de la campaña generalizada de arrestos tras las revueltas en Siria se han visto abocadas a “una pesadilla de tortura y malos tratos generalizados”, que el Gobierno aplica de forma sistemática dentro de su estrategia de represión. Así lo refleja un informe publicado este miércoles por Amnistía Internacional (AI), en la víspera del primer aniversario del levantamiento.
Realizado entre supervivientes huidos a países vecinos, el informe denuncia que “la práctica de la tortura y otros malos tratos en Siria ha alcanzado cotas que no se habían observado durante años, reminiscencia de las décadas de 1970 y 1980”.
“La experiencia de las numerosas personas aprehendidas en la campaña de detenciones masivas a lo largo de 2011 se parece mucho a la descrita por detenidos durante el régimen del expresidente Hafez el Asad”, señaló Amnistía. Según su trabajo, la tortura y otros malos tratos siguen normalmente un patrón fijo, que busca “degradar, humillar y atemorizar a los prisioneros”.
"Muchas víctimas han asegurado que los golpes comenzaban en el momento de la detención y que a su llegada a los centros de detención recibían palizas brutales (con palos, culatas de fusil, látigos y puños y cables trenzados)“, destacó AI.
A los detenidos recién llegados suelen despojarlos de la ropa interior y en ocasiones los dejan a la intemperie hasta 24 horas seguidas, agregó.
Con todo, detalló que cuando más peligro corren los presos políticos es durante el interrogatorio. El informe recoge varios testimonios de supervivientes que contaron su experiencia con el “neumático”, un método de tortura en que la víctima es obligada a introducirse en una rueda suspendida en el aire para así ser golpeada.
También describe numerosos testimonios de detenidos que fueron colgados de ganchos, picaportes e incluso marcos de la puerta con los pies a pocos metros del suelo durante los interrogatorios, y la práctica de descargas eléctricas a detenidos parece estar también a la orden del día, afirmó la organización. Del mismo modo, distintos informes revelan un aumento de las mutilaciones y de la violencia sexual a prisioneros durante este último año.
Finalmente, AI resaltó que las declaraciones de supervivientes de tortura aportan nuevas pruebas sobre la comisión de crímenes de lesa humanidad en Siria, y reiteró su petición de que el fiscal de la Corte Penal Internacional actúe de oficio.
Sin embargo, dado que Rusia y China han impedido cualquier resolución hasta la fecha, AI reclamó a la comunidad internacional asumir su parte de responsabilidad y juzgar a los gobernantes sirios en sus tribunales nacionales.
(SERVIMEDIA)
14 Mar 2012
AGQ/gja/caa