Emplean bacterias para transformar la energía química de los residuos en energía eléctrica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El grupo de Bioelectrogénesis del Departamento de Química Analítica e Ingeniería Química de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) ha utilizado técnicas de electroquímica microbiana mediante las que determinadas bacterias, denominadas electrogénicas, transforman la energía química contenida en las aguas residuales en energía eléctrica.
Según informa la UAH, este proceso tiene múltiples aplicaciones, como, por ejemplo, eliminar la materia orgánica de las aguas residuales o efluentes industriales.
Conseguir nuevas formas de energía que respeten el medio ambiente es algo que microorganismos como las bacterias llevan haciendo millones de años. Una forma de utilizarlas para producir energía limpia es el uso de pilas de combustible microbianas, unos novedosos dispositivos que permiten aprovechar la descomposición de materia orgánica utilizando bacterias capaces de donar electrones a un material conductor y generar una corriente eléctrica.
El proyecto ITACA (investigación de tecnologías de tratamiento, reutilización y control para la sostenibilidad futura en la depuración de aguas), en el que participa la universidad madrileña junto a la empresa Aqualia, está dotado con un presupuesto de 15,5 millones de euros durante cuatro años.
El objetivo es la investigación en nuevos conceptos avanzados de depuración de las aguas residuales industriales o urbanas, minimizando los impactos en el medio natural. Estas tecnologías deben permitir, de una manera eficiente y sostenible, convertir el proceso de tratamiento actual en una herramienta para la reutilización, el aprovechamiento de sustancias, subproductos y residuos y la valorización energética de los residuos generados.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 2012
JCV/caa