Andalucía. Pastores trashumantes se convierten un año más en profesores universitarios

MADRID
SERVIMEDIA

Introducir la experiencia directa de la vida trashumante, así como a sus protagonistas, los pastores, en la Universidad es el objetivo del curso "Trashumancia: conocimiento práctico de un patrimonio cultural", que llega este año a su segunda edición.

El curso, organizado por el Departamento de Antropología Social de la Universidad de Granada (UGR), con la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y la Asociación Andaluza en Defensa de la Trashumancia, está dirigido al alumnado universitario que se interese por las costumbres rurales.

Según indica la UGR, los pastores trashumantes, personas que se mueven al ritmo de las estaciones entregadas al cuidado de sus animales, revelan un profundo conocimiento del territorio que pisan y un enorme acervo cultural heredado de sus antepasados y basado en un modo de vida cíclico que los ligan al mundo rural. En el presente, no obstante, enfrentan serias dificultades económicas y administrativas para seguir con su actividad.

El curso pretende acercar a sus participantes a una manifestación del patrimonio cultural español, en otro tiempo más extendido, poner en valor el esforzado trabajo que realizan los pastores y que los estudiantes vivan junto a ellos una experiencia inolvidable por bellos parajes.

Cuenta con una base teórica, pero su orientación es eminentemente práctica. Todo lo relacionado con la cultura trashumante será llevado a cabo desde el conocimiento práctico producido sobre el terreno, acompañando al ganado, comiendo y durmiendo junto a los rebaños y participando de las veladas nocturnas con los pastores.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 2012
JCV/caa