Comercio

Iberdrola, Inditex, Telefónica y otras 57 empresas europeas piden eliminar las barreras nacionales para impulsar el mercado único europeo

MADRID
SERVIMEDIA

La Mesa Redonda Europea para la Industria (ERT), organización conformada por 60 empresas multinacionales europeas que abarcan el sector industrial y tecnológico –entre ellas, Ferrovial, Iberdrola, Inditex y Telefónica–, ha lanzado este martes una campaña para “fortalecer” el mercado único de la Unión Europea, en la que “invita” a los líderes europeos a continuar con la elaboración de su marco, y eliminar las barreras nacionales de bienes y servicios.

En este sentido, el foro ha recordado que la Comisión Europea calcula que eliminar las barreras nacionales al mercado único de bienes y servicios podría suponer un beneficio de más de 700.000 millones de euros para finales de 2029, “una suma similar a las inversiones prometidas en los fondos europeos ‘Next Generation EU’.

"El mercado único es uno de los mayores logros de la Unión Europea. Introdujo armonía en muchas facetas de la vida europea, impulsando la prosperidad y haciendo de la Unión una entidad política y económica más cohesionada. Pero los enfoques divergentes que se están introduciendo a nivel nacional están socavando todo ese progreso”, afirmó el presidente de ERT y Volvo, Carl-Henric Svanberg, quien alertó de que “los obstáculos para la competitividad europea son poderosos”.

En esta línea, desde ERT recordaron que los consejeros delegados de las empresas que forman la organización reconocieron el pasado mes de junio que la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales “no ha sido totalmente completada”.

“Los consejeros delegados identificaron los servicios como el área que está más lejos del objetivo de la plena integración, pero incluso en el caso de las mercancías, los encuestados creen que el mercado único sólo está completo en un 79%, con mucho margen de mejora”, prosigue el comunicado.

La campaña que lanza ahora ERT incluye la postura de hasta 30 empresas europeas ante esta coyuntura, y recoge las medidas que consideran “necesarias” para mejorar el mercado único.

“Se trata de cuestiones que van desde el etiquetado, las iniciativas de reciclaje, la libre circulación de residuos y el flujo transfronterizo de energía renovable, hasta los desafíos en torno a ámbitos emergentes como la computación en nube, los datos sanitarios y la producción de hidrógeno verde a escala industrial, por nombrar sólo algunos”, explicaron desde ERT.

(SERVIMEDIA)
07 Dic 2021
PTR/mjg