Margallo destaca ante los embajadores árabes el "papel fundamental" de las mujeres en los procesos democráticos

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, destacó hoy el “papel fundamental que las mujeres árabes han jugado en las revoluciones que han tenido lugar en la ribera sur del Mediterráneo” y expresó su deseo de que “el impulso que han sabido imprimir a las primaveras árabes se consolide”.

Lo hizo, según informó Exteriores, en la reunión que mantuvo hoy en el Palacio de Viana con los embajadores de los países árabes acreditados en España, con excepción del de Siria, que no fue invitado. El ministro hizo alusión así a la celebración este mismo jueves del Día Internacional de la Mujer.

En el encuentro, García-Margallo y sus interlocutores hablaron de la "primavera árabe", cuyo desarrollo ha apoyado España, y de las prioridades de la política exterior española hacia la región, que el Gobierno considera de especial importancia tanto a nivel político como económico.

También abordaron el conflicto de Siria, respecto al que el ministro alabó las iniciativas de la Liga Árabe y comprometió su apoyo a través de la UE y los organismos multilaterales. Igualmente, expresó su intención de colaborar activamente en el Grupo de Amigos de Siria, constituido en Túnez el 24 de febrero.

IRÁN

En relación a Irán, García-Margallo dijo esperar que las últimas sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad de la ONU y por la UE le inciten a negociar. Reconoció que Irán tiene derecho a desarrollar un programa nuclear con fines civiles, pero siempre cumpliendo el Tratado de No Proliferación y las resoluciones de la OIEA.

Sobre el conflicto palestino-israelí, García-Margallo desea que continúen las conversaciones auspiciadas por el rey Abdallah de Jordania de cara a la solución de dos estados.

En cuanto al norte de África, aseguró que España participará activamente en la Cumbre 5+5 que se celebrará este año en Malta y celebró el relanzamiento de la Unión del Magreb Árabe y el acercamiento de posiciones entre Marruecos y Argelia.

Por último, el titular de Exteriores reiteró su apoyo al nuevo secretario general de la Unión por el Mediterráneo, Fathallah Sijilmassi, y expresó su interés en que la asunción de la copresidencia norte por la Alta Representante para la Política Exterior de la UE, Catherine Ashton, den una dimensión regional de la política de vecindad.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 2012
KRT/caa