Enel redujo su beneficio un 5,5% en 2011 y prevé invertir 27.000 millones hasta 2016

ROMA
SERVIMEDIA

La compañía eléctrica italiana Enel obtuvo un beneficio neto de 4.148 millones de euros en 2011, lo que representa una caída del 5,5% con respecto a 2010, cuando se alcanzaron los 4.390 millones de euros.

Por lo que respecta a los ingresos totales, el grupo energético facturó durante el pasado año un total de 79.514 millones de euros, un 8,4% más que en 2010.

El beneficio bruto de explotación (Ebitda) se cifró de 17.717 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,4% en comparación con el año anterior, cuando se situó en 17.480 millones de euros.

Por su parte, el beneficio antes de intereses e impuestos (Ebit) fue 11.366 millones de euros, un 1% más que en 2010.

En cuanto a la deuda financiera neta, la empresa la fija en 44.629 millones de euros, un 0,7% menos que al cierre del ejercicio anterior.

Para Fulvio Conti, consejero delegado de Enel, los resultados obtenidos por la compañía en 2011 son “satisfactorios”, a pesar de haber operado en un contexto “desfavorable, que se ha vuelto aún más difícil en el último trimestre del año, sobre todo en Italia y España”.

En 2011, las ventas de energía del Grupo Enel alcanzaron los 311,8 teravatios hora (TWh), con un crecimiento del 0,9% con respecto al ejercicio anterior.

Este aumento responde principalmente a las mayores cantidades vendidas en el extranjero, relativas a las actividades realizadas en Francia (+5,8 TWh), América Latina (+5,4 TWh), y Rusia (+1,6 TWh), que compensaron los menores volúmenes de energía vendidos en Italia (-9,2 TWh).

PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016

Para el período comprendido entre 2012 y 2016, Enel tiene previsto ejecutar una política de inversiones cercana a los 27.000 millones de euros.

La eléctrica prevé alcanzar en 2012 un Ebitda de 16.500 millones de euros, con un crecimiento sostenido en los próximos años, hasta alcanzar los 19.000 millones de euros en 2016.

Las previsiones de endeudamiento en este período son de 43.000 millones de euros en 2012, 39.000 millones en 2014 y 30.000 millones en 2016.

Entre los objetivos estratégicos para los próximos cinco años, la compañía prevé consolidar su posición en los mercados de referencia, un crecimiento orgánico en el sector de las energías renovables, un reforzamiento de la estabilidad financiera, un “rígido” control de las inversiones con especial atención a los procesos de innovación y una aceleración de los procesos de eficiencia y excelencia operativa.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 2012
VCG/gfm