Mato: "Es la hora de que aquellas mujeres que quieren ser madres no dejen de serlo por presiones sociales"

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, afirmó este jueves, Día de la Mujer, que "es la hora de que aquellas mujeres que quieren ser madres no dejen de serlo por presiones sociales, familiares, económicas o de cualquier otro tipo".

Con esta frase, pronunciada en el acto institucional de celebración del Día de la Mujer, en el Museo Reina Sofía, la ministra de Sanidad se suma a la tesis ofrecida por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, que en el Congreso de los Diputados afirmó este miércoles que muchas mujeres abortan porque sufren "violencia estructural" y que para acabar con esa situación su departamento prepara una norma que apoya a la maternidad.

En su discurso Mato se acordó también de las "madres trabajadoras que hacen todos los días equilibrios" para poder conciliar la vida familiar y la laboral", pero, sobre todo, tuvo un recuerdo especial hacia las ocho mujeres víctimas de la violencia de género en lo que va de año. "Para estas mujeres, mis primeras palabras, las más importantes", dijo, y después pidió el apoyo de todos para "acabar con esta lacra social".

También mencionó a la primera ministra, "tras la Constitución de 1978", Soledad Becerril, que en la actualidad milita en el Partido Popular, "que también fue la primera alcaldesa de Sevilla".

Enumeró las medidas que su Departamento pondrá en marcha "para acabar con la desigualdad" y que ya explicó en la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, como un nuevo plan de empleo para mujeres, otro para la racionalización de los horarios y la creación de guarderías laborales. Anunció la creación de un indicador de la desigualdad salarial "para acabar con la brecha salarial, que no se ha reducido a pesar de la legislación aprobada porque las leyes por sí solas, no resuelven los problemas". También agradeció "el trabajo realizado por las asociaciones de mujeres, cuya actividad es fundamental para construir la igualdad".

El acto institucional del Día de la Mujer tiene como temas principales el empleo y la discriminación salarial y su eslogan es "Mucho camino por recorrer". Consta de dos dos mesas de debate, una sobre las mujeres y el empleo en España y otra sobre la brecha salarial.

En la primera participan Teresa Palahí, vicepresidenta de la ONCE; Ana Garcia-Oliveros, directora ejecutiva de Marketing y Comunicaciones para IBM España; Marcos Peña, presidente del Consejo Económico y Social; Dulce Subirats, directora de Recursos Humanos de Mutua Madrileña y José Luis Puche, director general de Recursos Humanos y Organización de Endesa.

En la mesa sobre la brecha salarial: Almudena Fontecha, secretaria para la Igualdad de UGT; Raquel Gómez, de la Secretaría Confederal de la Mujer de Comisiones Obreras; Mª del Val Díez, directora general de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética en representación de CEOE; Consuelo León, doctora en Administración de Empresas de la Universidad Internacional Cataluña, y Ana Bujaldón, presidenta de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (Fedepe).

También participan en el acto Carla Royo-Villanova, creadora y directora de Carla Bulgaria Roses Beauty y Teresa Gonzalo, directora de Ambiox, para narrar su experiencia como emprendedoras.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 2012
MAN/gja