El Estado cerró 2011 con un déficit de 54.739 millones, el 5,1% del PIB
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Administración Central del Estado registró en 2011 un déficit de 54.739 millones de euros en términos de contabilidad nacional, lo que equivale a un 5,10% del PIB, según informó este miércoles el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
Este saldo supone un incumplimiento del objetivo de déficit de 0,3 puntos de PIB. Del déficit resultante, 54.376 millones de euros (5,07% del PIB) corresponden al Estado y 363 millones de euros (0,03% del PIB) a los organismos de la Administración Central.
Además, considerando el efecto del saldo de las liquidaciones del sistema de financiación de 2009, el déficit del Estado se sitúa en el 2,91% del PIB, 31.256 millones de euros, según el avance de los datos de ejecución presupuestaria "Indicadores de la actividad económica y financiera del Estado", publicados hoy.
Los gastos no financieros alcanzaron los 168.312 millones de euros, mientras que los ingresos no financieros llegaron hasta los 137.056 millones.
Durante el pasado año, la recaudación neta ascendió a 177.000 millones de euros, un 1,1% más que en 2010. Los ingresos impositivos, que representan cerca del 91% del total, crecieron un 1,3%, como consecuencia del efecto de las subidas impositivas o la eliminación de beneficios fiscales aprobados durante los dos últimos ejercicios.
Mientras, la recaudación por impuestos directos fue de 89.641 millones de euros, un 3,1% más que en 2010, mientras que la correspondiente a los impuestos indirectos fue de 71.240 millones de euros, un 0,9% menos. El resto de los ingresos no financieros ascendió a 16.119 millones de euros, un 0,8% menos que el año anterior.
Por su parte, el IRPF cerró el año con unos ingresos de 69.803 millones de euros, superiores en un 4,2% a los de 2010. Este incremento es consecuencia, por una parte, de la subida de los tipos impositivos para las rentas superiores a 120.000 euros y para los rendimientos de capital, de la supresión de la deducción por nacimiento y de la eliminación parcial de la deducción de 400 euros; y, por otra, por la evolución de la cuota positiva de la Campaña de Renta 2010, así como por las menores devoluciones solicitadas por los contribuyentes.
Los datos hechos públicos este miércoles señalan que la recaudación del Impuesto de Sociedades ascendió a 16.611 millones de euros, un 2,5% más que en 2010.
En lo que se refiere a impuestos indirectos, el IVA generó en el ejercicio anterior 49.302 millones de euros (+0,5%).
Los impuestos especiales reportaron al Estado 18.974 millones de euros, un 4,2% menos que en 2010, principalmente por el descenso del 6,4% en la recaudación del Impuesto sobre Hidrocarburos como consecuencia del menor consumo de carburantes. Destaca, asimismo, el comportamiento del Impuesto sobre Labores del Tabaco, que presenta una disminución del 2,3%.
Por su parte, los pagos no financieros del Estado han ascendido a 151.095 millones (-15,9%).
Dentro de los gastos corrientes, los gastos de personal ascienden a 27.420 millones, un 1,7% más que en 2010, debido al aumento de las prestaciones sociales en un 7,3%.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2012
GFM