Galicia pedirá 200 millones de los 32.000 que el Gobierno va a facilitar a CCAA y ayuntamientos para pagar a proveedores

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, dio este martes la bienvenida a los 32.000 millones de euros que el Gobierno va a poner a disposición de las comunidades autónomas y los ayuntamientos para que paguen a sus proveedores, y precisó que su Gobierno solicitará una cantidad de en torno a 200 millones.
Núñez Feijóo hizo estas declaraciones en el Senado tras reunirse con el Grupo Parlamentario Popular y horas después de hacerlo con la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. Allí ensalzó la doble iniciativa del Ejecutivo de facilitar esos 32.000 millones a las comunidades autónomas y los ayuntamientos para pagar a los proveedores a los que les adeudan cantidades atrasadas, y al mismo tiempo aplazar de cinco a diez años la deuda de las comunidades con el Estado. Gracias a ellas, dijo, las autonomías están en unas condiciones para sanear sus cuentas como no han podido disfrutar en ocho años.
El presidente de la Xunta destacó que la administración autonómica sólo tiene un déficit del 1,7% y que no está teniendo dificultades en colocar su deuda, por lo que "Galicia no es un problema para el reino de España" y ni siquiera le hará falta recurrir a los préstamos del ICO.
En cambio, sí consideró "interesante" la posibilidad de acceder a una parte, en cualquier caso muy modesta, del montante que pondrá el Gobierno a disposición de las comunidades para pagar a sus proveedores.
Núñez Feijóo no valoró la polémica abierta por comunidades como Cataluña y Andalucía al sugerir que las administraciones regionales deberían poder flexibilizar su objetivo de deuda igual que España lo ha hecho en relación a las exigencias de la Unión Europea, pero dio tácitamente la razón al Gobierno central, que ha negado tal posibilidad, puesto que calificó el cumplimiento de los plazos impuestos como algo "difícil pero inevitable".
(SERVIMEDIA)
06 Mar 2012
KRT/lmb