El PP dice que la revisión del déficit no es “flexibilidad”, sino “realismo”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección del PP advirtió hoy de que la revisión de la previsión del déficit para este año desde el 4,4% al 5,8% no es “flexibilidad”, sino “realismo”, y aunque el Estado “ayudará” a las comunidades autónomas a cumplir su parte, el objetivo final se mantiene en el 3% en 2013 para el conjunto de las administraciones.
Esa es la tesis que defendió el portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Alfonso Alonso, ante las interpretaciones sobre la “flexibilidad” del Gobierno al revisar esa previsión y la petición de varios grupos parlamentarios para que se haga lo propio al establecer el techo de déficit de las comunidades autónomas.
Se trata, reiteró, de plantear un objetivo “realista, que estemos en condiciones de garantizar y de cumplir” una vez que el déficit el año pasado no fue el 6% previsto, sino el 8,5%.
Es una decisión tomada “desde la sensatez, el sentido común y el realismo”, muestra de un “ejercicio de liderazgo y pragmatismo”, que implica un compromiso con la reducción del déficit y el objetivo final de bajarlo hasta el 3% del PIB en 2013.
En la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, aseguró, el Estado “va a ayudar” a las comunidades autónomas a cumplir su parte, ya que es consciente de la “mala situación heredada” de algunas de ellas, como Cataluña, Castilla-La Mancha y Extremadura.
Lo que “sorprende”, dijo Alonso, es que el presidente de Andalucía, José Antonio Griñán, sea “incapaz de ajustar el déficit que él mismo ha creado”, lo cual es una “muy mala tarjeta de presentación” de cara a las elecciones autonómicas.
“Si no sabe de dónde recortar gasto, que empiece por Invercaria”, le espetó, en referencia a la empresa pública andaluza desde la que, supuestamente, se emplearon arbitrariamente doscientos millones de euros que deberían haberse dedicado a garantizar la viabilidad de empresas. “Si mira bien, seguro que hay muchos más sitios de los que recortar”, añadió.
Alonso negó además que el Gobierno haya formulado planteamiento alguno sobre el copago, como teme el PSOE que pueda hacer tras las elecciones en Andalucía y Asturias para financiar parte de los servicios públicos al tiempo que se reduce el déficit.
Todas las medidas del Gobierno, reiteró Alonso, forman parte de una estrategia cuyo objetivo último es sacar a España de la crisis, también la reforma laboral que se convalidará el próximo jueves ante la “necesidad de modificar las reglas del mercado laboral” para dar a las empresas “alternativas al despido”.
Alonso reiteró la disposición del PP a dialogar sobre la reforma laboral durante el trámite parlamentario, pero subrayó que ese diálogo tiene que ser sobre un texto, no “sobre la nada”, como pretende el PSOE al exigir que el primer paso sea la retirada del decreto.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 2012
CLC/caa