Un artículo publicado por Funcas denuncia que las agencias de rating tienen una influencia “desmedida”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente ejecutivo de InterMoney Titulización, José Antonio Trujillo, denuncia en un artículo publicado en la revista "Perspectivas del Sistema Financiero" editada por la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas), que la influencia de las agencias de calificación crediticia resulta “desmedida” y añade que se han convertido en “un foco de inestabilidad para el sistema”.

En el artículo, Trujillo critica “el excesivo protagonismo” otorgado a estas sociedades de calificación, cuyas opiniones se manejan “como verdades irrefutables, y no como meros análisis que habría que contrastar”.

En la rueda de prensa de presentación de este número de la revista, también participaron el director de estudios financieros de Funcas, Santiago Carbó, quien denunció la situación de "oligopolio" que han creado las tres principales agencias de rating, Standard & Poor´s, Moody’s y Fitch, y advirtió de que “hay que mejorar la eficiencia de su metodología, así como la transparencia de lo que hacen y los tiempos por los que se rigen a la hora de hacer pública una nueva calificación”.

Carbó también señaló dos grandes problemas que en su opinión tienen las calificadoras, como son el retardo en reflejar la evolución de la calidad de las titulizaciones y la influencia de factores externos a la hora de determinar la calificación.

Por su parte, el presidente ejecutivo de InterMoney Titulización insistió en que las agencias de rating “incluyen mucho ruido, y una mala decisión puede tener graves consecuencias en el mercado financiero”.

Trujillo también aprovechó el acto para recordar que, desde mediados de 2007 hasta 2011, las operaciones fallidas acumuladas en Europa no superan el 1%, mientras que en EEUU es del 13%. Es por ello que el portavoz de InterMoney Titulización criticó que “se trata de un problema del otro lado del charco, y se ha trasladado a Europa como si fuese a ocurrir aquí”.

Preguntado por la creación de agencias de calificación europeas, Trujillo aseguró que “no aportarían nada, y sólo provocarían un problema político de ver a quién favorece”.

También explicó que “lo ideal sería que hubiese un amplio abanico de agencias especializadas en las distintas áreas porque hay mercados, como el eólico, de los que no tienen ni idea estos profesionales”.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 2012
JZS/mfm