22.375 JOVENES SIGUEN PRESTANDO SERVICIOS SOCIALES COMO OBJETORES A UN MES DEL FIN DE LA "MILI"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El próximo mes de diciembre termina el servicio militar obligatorio y con ello desaparecen los objetores de conciencia y la prestacón social que éstos venían realizando durante los últimos 17 años en España.
Según informaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Justicia, a fecha 26 de noviembre sólo 22.375 jóvenes continúan trabajando en la Prestación Social Sustitutoria como objetores, una cifra que disminuye cada mes desde que en el pasado marzo se produjeran las últimas incorporaciones.
En los 17 años de vida de la Prestación Social Sustitutoria, España se convirtió en el país europeo con un mayor porcentaje de objetore en relación con el número de jóvenes en edad militar.
Según los datos de la Dirección General de Objeción de Conciencia, en la última década el número de objetores en España pasó de 27.398 en 1990 a 132.578 en el año 2000.
CAPTACION DE VOLUNTARIOS
El fin del servicio militar obligatorio está obligando a las ONG a suplir su baja con voluntarios y contratados. El reto, según las propias ONG, será potenciar las campañas de captación y aumento de la fidelidad de los voluntarios.
La Fundación uis Vives ha elaborado un estudio que revela que el 19,2% de los jóvenes que desarrollan actividades solidarias son objetores. Por ejemplo, Cruz Roja mantiene entre su personal a menos de mil objetores, que deberán ser sustituidos por profesionales del sector o bien a través de voluntarios.
Según explicó a Servimedia Domingo Pérez, director del Departamento de Voluntariado de Cruz Roja, esta organización llegó a tener hasta hace cuatro años 20.000 objetores cada ejercicio. En los últimos tres han estao trabajando en distintas estrategias para prevenir la desaparición de estos jóvenes.
En la actualidad, Cruz Roja sigue trabajando con 140.000 voluntarios y ya sólo realizan servicios sociales menos de mil objetores que deberán ser sustituidos antes de finales de año. Para ello la organización continúa con sus campañas de captación de voluntarios.
Hasta el momento, el perfil del voluntariado en esta institución continúa siendo el de un joven de entre 17 y 30 años, si bien Cruz Roja está tratando e explotar el filón que cada vez más suponen las personas mayores y jubilados. "Es un tipo de voluntariado que cada día crece más", confirmó Pérez.
Por último, aseguró que la desaparición de los objetores de conciencia no supone "mayores problemas" para organizaciones como Cruz Roja, que han basado su actividad en los voluntarios, al tiempo que señaló que serán las pequeñas ONG que se centraron en los objetores para hacer su trabajo las que se verán más afectadas por el fin de la "mili" y de la Prestaión Social.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2001
SBA