Banco Sabadell ve "difícil" cerrar las fusiones sin un esquema "claro" de ayudas
- Dice que “pensar en el crédito como el maná" es una "mala manera de enfocar” el problema de la economía española
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Banco Sabadell, Jaime Guardiola, advirtió hoy de que difícilmente se producirá una nueva ola de consolidaciones bancarias si no se impulsa desde el Gobierno un esquema "claro" de apoyo.
Según explicó Guardiola durante su intervención en el Encuentro Financiero Internacional 2012 organizado por Bankia, la consolidación del sector no se ha cerrado porque falta un esquema claro.
Guardiola insistió en que, si no se producen esquemas de ayudas que permitan una cobertura sobre las pérdidas, va a ser "difícil" que se cierre la ronda de fusiones.
En su opinión, los jugadores del sistema con mayor capacidad no van a entrar en operaciones si no cuentan con las garantías suficientes. "Si se habilita esa fórmula ese sería el final", aseveró el consejero delegado de Banco Sabadell.
CRÉDITO
Sobre la situación del crédito, apuntó que “pensar que España saldrá de su problema cuando fluya el crédito es un lugar común; es una condición necesaria pero no suficiente”.
Así, destacó la importancia de que “se den las condiciones para que las familias y las empresas inviertan”, y recordó que en la actualidad “estamos justo en un proceso de desapalancamiento”.
Por ello, insistió en que “pensar en el crédito como el maná, como la solución, es una mala manera de enfocar” el problema y “puede producirse la decepción”.
Así, Guardiola explicó que es “absurdo pensar” que la liquidez que ha puesto el Banco Central Europeo (BCE) no es estructural, porque “difícilmente se puede emitir a más de tres años”.
“No vamos a ver el crecimiento del crédito en los próximos meses porque no hay demanda”, dijo el número dos de la entidad catalana, quien subrayó que “si no se producen circunstancias que hagan que los agentes económicos se decidan a invertir es baladí hablar de un crecimiento del crédito”.
Respecto al papel que jugará la reestructuración financiera en el flujo de préstamos, apuntó que la reforma “va a ir produciendo entidades con mayor escala, saneadas, que tienen mas capacidad de acceder a los mercados y que van a tener capacidad de dar crédito”.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 2012
GFM/BPP/caa