Derechos humanos

Asociaciones Lgtbi y Amnistía Internacional exigen a la FIFA el cambio de sede del próximo Mundial de Fútbol

- Tras la petición de la organización del Mundial de Qatar para que las personas del colectivo no realicen en público muestras de afecto

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones ADI Lgtbi+, Felgtbi+, Fundación Triángulo, Gay Games y Amnistía Internacional exigieron este viernes a la FIFA el cambio de sede del próximo Mundial de Fútbol, que tiene previsto celebrarse en Qatar del 21 de noviembre al 18 de diciembre de 2022.

Así lo reclamaron en un comunicado conjunto en el que condenaron las palabras del presidente del Comité Organizador del Mundial de Fútbol Masculino de Qatar, Nasser Al Khater, en el transcurso de una entrevista con la CNN en la que afirmó que las personas Lgtbi+ que acudan al país con motivo de esta cita deportiva internacional no deben sentirse inseguras ni amenazadas, pero espera que “no realicen en público muestras de afecto y respeten la cultura local”.

Según recordaron las organizaciones, Al Khater respondía de este modo a las preguntas de los periodistas Amanda Davies y George Ramsey, que trasladaban al responsable de la organización del mundial el miedo que sufría Josh Cavallo al acudir al torneo, tras haberse convertido en uno de los primeros futbolistas gay visible en activo.

En Qatar el coito entre personas del mismo sexo es un delito, con condenas que van desde la cadena perpetua hasta la pena de muerte y su código penal recoge que solo el acto de provocar o seducir a un varón a cometer actos de “sodomía e inmoralidad” está castigado con tres años de cárcel, según denunciaron las asociaciones, que puntualizaron que, además, en el país los contenidos LGB son censurados en los periódicos internacionales.

Por todo ello, y tal y como ya hicieron cuando Qatar fue designada sede para el Mundial, ADI Lgtbi+, Felgtbi+, Fundación Triángulo, Gay Games y Amnistía Internacional han solicitado de nuevo a la FIFA que modifique la sede del torneo e insistieron en que la celebración de competiciones deportivas internacionales “no ha provocado ningún avance en los derechos humanos ni del colectivo Lgtbi+ ni de las mujeres, que se incumplen sistemáticamente en este país”.

“De hecho, la construcción de las instalaciones donde se celebrará este Mundial de Fútbol Masculino 2022 se ha visto rodeada de denuncias sobre violaciones de los derechos de los trabajadores migrantes”, abundaron, para criticar que, “por el contrario, la organización de grandes eventos deportivos contribuye a mejorar su imagen ante el mundo y tiene un importante impacto económico y reputacional” y defender que la FIFA "debe retirar la organización del Mundial de 2022 a Qatar y comprometerse públicamente con la defensa de los derechos de las personas Lgtbi+ en el ámbito del fútbol”.

A este respecto, juzgaron “intolerable” el sportwashing’ o blanqueamiento de las violaciones de derechos humanos utilizando “el foco y los valores del deporte”, por lo que hicieron un llamamiento a todos los organismos reguladores del deporte para que no permitan la celebración de citas deportivas internacionales en países donde se vulneren los derechos fundamentales y las libertades públicas.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2021
MJR/gja