Deportes. La Fundación del Lesionado Medular consigue seis medallas de bronce en los Campeonatos de España de Tenis de Mesa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los diez palistas de la Escuela de Tenis de Mesa Adaptado de la Fundación del Lesionado Medular, consiguieron seis medallas de bronce en los Campeonatos de España de Tenis de Mesa para Discapacitados Físicos, celebrados en el Pabellón de los Juegos del Mediterráneo (Almería).
Así, el conjunto formado por Miguel Ángel Toledo, Fernando Pérez y Sergi Martí, se alzó con la medalla de bronce en la competición por equipos en silla. Fueron eliminados en semifinales por los andaluces del CajaGranada, que fue el equipo vencedor de esta disciplina.
Los tres jugadores repitieron metal en la competición individual. Miguel Ángel Toledo (clase 1 y 2), que ya consiguió un bronce el año pasado, volvió a repetir actuación en Almería. Fernando Pérez hizo lo propio en la clase 4 y Sergi Martí en la 5. Además, Rubén María Burgueño obtuvo la medalla de bronce en la clase 3.
En categoría femenina, la actuación más destacada fue la de Silvia González, que consiguió el bronce en la clase 4 y además fue reconocida como mejor jugadora en silla del campeonato.
También disputaron los Campeonatos de España, por parte de la Fundación del Lesionado Medular, Esther Peris, Jorge José Benavente, Roberto Eder Rodríguez y Alejandro Lozano, que lo hizo en la categoría de pie. Todos ellos disputaban su primer Campeonato de España de Tenis de Mesa.
Todos los participantes forman parte de la Escuela de Tenis de Mesa Adaptado de la Fundación del Lesionado Medular, que lleva un año en funcionamiento gracias a la colaboración de Aspaym Madrid y la Fundación También. En la actualidad cuenta con cerca de 40 palistas entrenando cuatro veces por semana.
El Tenis de Mesa practicado por personas con discapacidad física y parálisis cerebral es una disciplina deportiva que comprende diez clases, en función del grado de discapacidad de los jugadores. Los deportistas de las clases 1 a 5 compiten en silla de ruedas, siendo los de la clase 1 los más afectados, mientras que los de las clases 6 a 10 juegan de pie, siendo los de la clase 10 los más leves.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2012
JMG/MOH/gja