Inmigración. Recomiendan a las CCAA un mejor reparto de los inmigrantes en las aulas para mejorar el rendimiento escolar

MADRID
SERVIMEDIA

Los doctores en Economía y Empresariales, Javier Salinas y Daniel Santín, han recomendado a las comunidades autónomas un mejor distribución de los alumnos inmigrantes en los colegios públicos y los públicos concertados, para mejorar el rendimiento de todos los escolares.

Esta recomendación la hicieron en la rueda de prensa en la que presentaron el "Análisis económico de los efectos de la inmigración en el sistema educativo español", editado por la Fundación Alternativas.

El citado análisis señala que el rendimiento de los escolares, tanto españoles como inmigrantes, es mejor en los colegios públicos concertados que en los colegios públicos, donde hay una mayor concetración de alumnos extranjeros por aula.

Además, el análisis señala que "la concentración de inmigrantes afecta más negativamente a los nativos en las escuela pública que a los nativos de la concertada. La concentración de inmnigrantes afecta negativamente a este colectivo en la concertada respecto a los nativos que allí estudian".

"Sin embargo", añade el informe, "los inmigrantes de segunda generación obtienen resultados mejores que los españoles en la concertada, por lo que el efecto individual final dependería del porcentaje de inmigrantes en la escuela".

El doctor en Económicas y Empresariales, Daniel Santín, destacó que la concentración de alumnos inmigrantes en las escuelas públicas "penaliza el rendimiento" en matemáticas, lectura y ciencias de todos los alumnos, tanto nativos como extranjeros. Además, recalcó que esta concentración de alumnos "está dañanando la igualdad de oportunidades".

Entre las causas para que los escolares inmigrantes acudan en menor proporción a los colegios concertados se encuentran la situación socioecónomica de sus padres, así como la falta de información de los mismos sobre la existencia de estos centros y las posibilidades de matricular a sus hijos.

Por ello, estos expertos subrayan la necesidad de una mayor intervención de las autoridades educativas sobre la asignación de los alumnos inmigrantes en las escuelas que tenga por objetivo, al menos, el establecimiento de un porcentaje mínimo y máximo de inmigrantes que deberían cumplir las escuelas públicas y concertadas de cada ciudad o área educativa.

Por otro lado, el director de la Fundación Alternativas, Juan Manuel Eguiagaray, se mostró esperanzado en que el Gobierno, la oposición y la comunidad educativa acuerden un Pacto de Estado en Educación, al margen de cualquier cuestión ideológica. Si este pacto no llega, dijo, que "no sea porque no se haya intentado".

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2009
JGB/isp