El PSOE pide en el Congreso moderación en las comisiones bancarias

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente de la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados, el socialista Antonio Hurtado, presentó hoy una proposición no de ley que pretende conseguir "moderación" en las comisiones bancarias y la intervención de la Comisión Nacional de la Competencia para comprobar si hay competencia real en esa materia entre las entidades.

Hurtado citó en rueda de prensa datos del Banco de España sobre la evolución de las comisiones bancarias, cuyo aumento medio en 2011 fue "muy, muy considerable".

Según la entidad de control, las comisiones de mantenimiento de cuentas corrientes subieron un 22,3%; las de cuentas de ahorro, un 22,9%; las de tarjetas de débito, un 19,9%, y las de trajetas de crédito, un 9,7%.

Todos estos aumento son "descomunales" en relación al IPC registrado ese año, según el PSOE. Los socialistas denuncian, además, que según la Comisión Europea las comisiones bancarias más altas de la UE, con excepcion de Italia, se cobran en España.

Hurtado considera que los bancos están utilizando las comisiones como "fórmula para sanear sus cuentas" y denuncia que son los ciudadanos con menor poder adquisitivo los que tienen las mayores cargas, puesto que aquellos clientes que contratan otros productos suelen obtener notables reducciones en sus comisiones.

De todo ello, el PSOE deduce que "no existe competencia real" entre las entidades, que han ido aumentando sus comisiones de manera sustancial durante la crisis.

Por esa razón, la iniciativa insta al Gobierno a pedir un informe a la Comisión Nacional de la Competencia, para que analice la evolución de las comisiones bancarias y garantice que no se vulnera la legislación en esta meteria.

Igualmente, se pretende establecer unas "obligaciones de transparencia y conducta estandarizadas" a todo el sector bancario para mejorar la competencia, permitir la bajada de precios y asegurar la protección de los ciudadanos.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2012
SGR/caa