Caso Nóos. La Fiscalía se opone a la imputación de la infanta Cristina
- Pedirá al juez que rechace imputar a la hija del Rey al concluir que no hay elementos que demuestren su participación en la trama investigada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fiscalía se opone a que el instructor del “caso Nóos”, el juez José Castro, cite a declarar como imputada a la infanta Cristina y pedirá al magistrado que rechace el encausamiento de la hija del Rey al concluir que en la investigación no existen elementos suficientes que puedan demostrar que haya participado en la presunta captación y desvío de fondos públicos que se atribuye a los responsables del Instituto Nóos o que haya cometido delito alguno.
Tres fuentes distintas de la Fiscalía informaron a Servimedia de que esta es la decisión que van a presentar ante el juez Castro. Los fiscales Anticorrupción encargados del caso, Pedro Horrach y Juan Carrau, solicitaran por lo tanto al magistrado de Palma de Mallorca que rechace la imputación de la infanta Cristina.
Esta decisión ha sido adoptada tras valorar los elementos que constan en la causa y tras analizar la declaración como imputado que prestó este pasado fin de semana el marido de la infanta, Iñaki Urdangarin, en un interrogatorio que se prolongó durante 22 horas.
El duque de Palma exculpó en todo momento a su mujer. Urdangarin dijo en su declaración que el papel de la infanta Cristina tanto en el Instituto Nóos, en donde formó parte de la junta directiva, como en la empresa Aizoon, donde figuraba como secretaria del consejo de Administración, fue “meramente testimonial” y no “no desempeñaba ninguna labor”.
Las tres fuentes fiscales consultadas por Servimedia coinciden en señalar que el departamento dirigido desde hace dos meses por Eduardo Torres-Dulce no ve elementos que, a título indiciario, permitan sustentar la imputación de la infanta en la causa.
EXCULPA A LA INFANTA
El yerno del Rey reconoció que la infanta sí acudía a las juntas de Aizoon, la sociedad que compartían al 50 por ciento y a la que, según los investigadores, se desvió parte del dinero captado por el Instituto Nóos de administraciones públicas como el Gobierno Balear o la Generalitat Valenciana, pero señaló que se limitaba a “firmar las actas” que le presentaban “los asesores”.
El duque llegó a decir ante el juez Castro que desconocía si su esposa firmaba las cuentas anuales de Aizoon y añadió que nunca ha calculado el dinero que él y su mujer han podido sacar de las cuentas de la sociedad.
Con estos datos en la mano, la Fiscalía considera que no hay elementos o pruebas que puedan contradecir la versión ofrecida por Urdangarin en lo que respecta al papel jugado por la infanta Cristina en la trama investigada.
EL JUEZ PLANTEA LA IMPUTACIÓN
El juez Castro preguntó el pasado 21 de febrero a la Fiscalía y a las demás acusaciones personadas en la causa sobre la pertinencia de llamar a declarar como imputada a la infanta Cristina en el marco de la causa que investiga las irregularidades presuntamente cometidas por su marido.
El instructor dictó ese día un auto con el que dio traslado a las partes personadas en el proceso de la petición formulada por Manos Limpias, quien solicitó en un escrito la declaración como imputada de “la infanta Cristina Federica de Borbón y Grecia”.
Aún así, el juez señalaba que la Fiscalía y las demás partes no debían pronunciarse sobre la posibilidad de llamar a declarar como imputada a la infanta hasta después de la celebración del interrogatorio como imputado de Urdangarin, que ha tenido lugar este fin de semana. En concreto, las partes tienen cinco días de plazo para contestar, que comenzaron a contar este martes.
EL JUEZ NIEGA AMENAZAS
El propio juez Castro ha negado tajantemente que amenazase al duque de Palma con citar a declarar como imputada a su esposa, según informaron a Servimedia fuentes próximas al magistrado. Estas mismas fuentes señalaron que el juez “no se reconoce” en muchas de las frases que se le han atribuido, algunas de las cuales son “rotundamente falsas”, y asegura que en el interrogatorio judicial al yerno del Rey, que se prolongó este fin de semana a la largo de 22 horas, no hubo “la tensión” que se ha dicho.
TORRES-DULCE
En la primera rueda de prensa ofrecida por Torres-Dulce tras su designación, que tuvo lugar el pasado 14 de febrero el nuevo fiscal general del Estado explicó que si los fiscales encargados de la causa, tras “valorar las circunstancias del caso concreto, entienden de alguna forma que eso se puede producir (por la imputación de la infanta)”, se trasladará este aspecto a la Fiscalía General del Estado, se estudiará el caso y “se tomará una decisión”. El nuevo fiscal general del Estado señaló además que para el Ministerio Público, “la ley es igual para todos”, tal y como exige la Constitución.
Las fuentes fiscales consultadas han explicado que la oposición a la imputación de la infanta en el “caso Nóos” ha sido fruto de una decisión colegiada en la que han participado los fiscales encargados del caso, Pedro Horrach y Juan Carrau, así como la Fiscalía General del Estado.
(SERVIMEDIA)
29 Feb 2012
DCD